
Bajo el lema «Leales al patrimonio», en noviembre próximo tendrá lugar el I Evento Internacional de Turismo Histórico-Patrimonial, cuyo programa incluirá todo un día de actividades en Matanzas, una de las tres ciudades homenajeadas en esta primera edición.
En la Atenas de Cuba, el encuentro incluirá dos momentos fundamentales: una visita al Museo de la Ruta de las Personas Esclavizadas, en el Castillo de San Severino; y el lanzamiento del recorrido «Matanzas: pequeña África del Caribe» desde el Centro de Visitantes de la ciudad, en la Oficina del Conservador.
Otros puntos de interés para los visitantes serán el Museo Palacio de Junco; instituciones y espacios públicos como la Plaza de la Catedral o el Parque de la Libertad; talleres de artistas y creadores; y la colección de arte africano donada por Lorenzo Padilla al Museo de Arte de la urbe.

«Para Matanzas este es un evento de especial significado, pues resulta un privilegio haber sido escogida entre las 15 Ciudades Patrimoniales Cubanas, junto a La Habana y Trinidad», refirió Armando Santana Montes de Oca, Especialista Principal del Centro de Visitantes de Matanzas.
«Aspiramos a que sea un hito en pos del desarrollo sostenible del turismo patrimonial, y esperamos sirva de incentivo para lograr la necesaria articulación entre autoridades políticas, gubernamentales y la comunidad, en aras de mostrar a visitantes nacionales y extranjeros el orgullo de sabernos artífices de la Matanceridad», agregó.
«Leales al patrimonio» se desarrollará del 11 al 16 de noviembre de 2025 y visitará la Ciudad de los Puentes en el tercer día de su programa, con el objetivo de atraer a turoperadores, agencias de viajes y todas las personas comprometidas con la preservación patrimonial, en virtud de promocionar la misma como elemento diferenciador del destino Cuba.