
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez visitó en la mañana de hoy una finca de Los Arabos, donde interactuó con Magdalena Aguerrebere Toledo, importante productora de piña con excelentes resultados en el cultivo y rendimiento de esta fruta.
Ubicada en la finca San Narciso, en Cuatro Esquina, el lugar se distingue por los altos niveles de producción, aspecto que conoció el mandatario de la voz de la propia campesina, quien ha devenido en referente en esta siembra.
Justo en sus predios se implementa una parcela demostrativa con variedades del fruto como la Española Roja, Cabezona, Pérola y la MD-2, que se caracterizan por el dulzor y tamaño.
La finca pertenece desde el 2017 al proyecto Cuba Fruta, lo que le ha permitido acceder a tecnologías de avanzada y modernas maquinarias, fomentando la cadena de valor con la comercialización de los derivados de las producciones.

«Con familias como ustedes se solucionaría el problema de la alimentación en Cuba», expresó el dignatario, al conocer de los rendimientos superiores a las 7 toneladas por hectáreas, elogiando la tupida arboleda de frutales y las diversas líneas de producción como frijoles y hortalizas, a lo que se suma la cría de animales.
En otro momento del encuentro el presidente dialogó con autoridades de la Agricultura del municipio, interesándose por el programa de Autoabastecimiento territorial. (Por: Arnaldo Mirabal)
La Gaviota a más de un año del tornado
Todavía resuena en Los Arabos el eco del tornado que a finales de 2023 provocó daños materiales con su rápido y devastador paso por este municipio matancero.

Según los datos recogidos al lamentable cierre de aquel año, ascendían a 68 las viviendas afectadas, de forma parcial 41 de ellas y total unas 26, además de un derrumbe parcial.
La barriada La Gaviota, que resultó la más afectada por el evento meteorológico en el área, presenta a poco más de un año después, la recuperación de viviendas dañadas.
Personal de la construcción y diversos organismos y entidades laboraron sostenidamente en pos de la reanimación de la comunidad, de conjunto con las autoridades gubernamentales y políticas del territorio.


En reconocimiento a esta gestión y en saludo a sus pobladores, intercambió con ellos el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la mañana de este jueves 17 de abril.
El mandatario resaltó que experiencias como la de La Gaviota evidencian la capacidad de resolución a planteamientos y problemáticas en circunstancias de suma adversidad. (Por: José Alejandro Gómez)
Visita el presidente Miguel Díaz Canel la UEB Los Angeles
En la mañana de este jueves, el presidente de la República de Cuba y el miembro del buró político y secretario de organización del comité central del partido: Roberto Morales Ojeda, visitaron la UEB Los Ángeles perteneciente a la empresa provincial de alimentos en Matanzas ubicada en el municipio de Los Arabos.

El mandatario quién estuvo acompañado del primer secretario del comité provincial del PCC, Mario Sabines Lorenzo y dirigentes del territorio, intercambió con los trabajadores acerca de los procesos de producción, aseguramiento y embalaje de las producciones de tomate, la principal materia prima de esta temporada en la empresa.
También durante el recorrido compartió con diferentes trabajadores de la fábrica sobre las labores que desempeñan en dicho establecimiento.
La importancia de las utilidades fue uno de los temas en los que enfatizó el presidente cubano durante su intercambio con Adolfo Dianosky Carrasco Sotolongo, director de la UEB.


Según Ondrey García Pérez, jefe de producción, en este primer trimestre del año dicho centro sobrecumplió el plan en más de 100 toneladas por encima de lo previsto.

Carrasco Sotolongo expresó además que ha pesar de que existen contratiempos como las roturas y las afectaciones eléctricas, han logrado encontrar soluciones gracias a la planta eléctrica que posee la fábrica y al buen abastecimiento de piezas de repuesto. (Por: Beatriz Mendoza Triana)
Dialoga presidente cubano con pobladores de Perico
Durante el recorrido por el municipio de Perico, como parte de su sistema de trabajo, el mandatario cubano sostuvo un encuentro con los pobladores donde abordó aspectos cruciales de la realidad del país.

Luego de conocer el desempeño de los trabajadores sociales en la atención a familias vulnerables y las transformaciones que se realizan para mejorar la calidad de vida de los habitantes, el presidente exhortó a mantener ese ritmo de trabajo.
También reconoció la tensa situación que afronta la isla en materia energética, para lo cual se construyen parque solares fotovoltaicos con el objetivo de aminorar los agudos apagones.

Los convocó además, a trabajar unidos y ejercer el control popular.
«La esencia está en no rendirse, trabajar duro, desechar la chapucería y convocar a todos por el bien del país», expresó. (Por: Arnaldo Mirabal)
Intercambia presidente cubano con los productores de la finca “La Delicia”
La finca “Las Delicias” ubicada en el Consejo Popular España Republicana, perteneciente al municipio de Perico, fue uno de los centros de producción visitado hoy por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.




Durante el encuentro el mandatario debatió con los trabajadores acerca de las diferentes técnicas de producción y la variedad de cultivos que poseen, que van desde la calabaza, frijoles, plátano extradenso, yuca y la frutabomba agroecológica, está última una de sus más recientes innovaciones.



Andrés Fernández Rodríguez, propietario y productor de la finca aprovechó la ocasión para explicar cómo a pesar de no tener un sistema de riego logran producciones de cultivos nobles que no exijan de tanta humedad para desarrollarse en las 47 hectáreas de tierra que poseen.
Asimismo, el primer secretario expresó la importancia de que existan establecimientos con tan buenos resultados en el país como Las Delicias, haciendo énfasis en los aportes que puede brindar a la economía de las familias y la nación.
Otro elemento debatido constituyó la ejecución de seis proyectos de investigación y desarrollo impulsados gracias al vínculo con la Estación Experimental Indio Hatuey, donde sobresalen temas como las plantas oleaginosas para la extracción del aceite y la soberanía alimentaria. De igual forma, se destacó la labor de la finca por la conservación de la semilla para sus propias producciones. (Por: Beatriz Mendoza Triana)
Indio Hatuey es un centro de excelencia
Como centro de excelencia catalogó el presidente cubano a la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey al conocer una parte de los 25 proyectos de investigación en los que se encuentran inmersos los profesionales de la importante institución científico- productiva de Matanzas.


Con agrado Díaz-Canel escuchó sobre los innumerables aportes de este centro a la producción de alimentos y la masificación de novedosos proyectos que contribuyen al desarrollo agrario de todo el territorio nacional.

Como ejemplo el mandatario conoció acerca de la extensión del cultivo de la papa agroecológica, que hoy se siembra en 9 provincias del país y ya involucra a más de 200 productores.
Sobre este importante alimento trascendió en la visita presidencial que se han investigado más de cien variedades, las cuales se pueden cultivar en Cuba con excelentes rendimientos y desde la premisa del empleo de bajos insumos y mediante prácticas agroecológicas.



Gracias a las mesas expositivas el presidente pudo apreciar varias de la producciones de las áreas cultivables de la estación, así como las diferentes líneas de investigación, entre ellas la obtención de aceite comestible a partir del aceite de soya, Sacha Inchi, ajonjolí, linaza y aguacate. (Por: Arnaldo Mirabal)

Reconocen la labor del Hogar Materno de Limonar
A un mes de haber cumplido su aniversario de inauguración, el Hogar Materno de Limonar fue reconocido hoy por su labor e importancia social.

Ubicado en la circunscripción 25 de dicho municipio matancero, la institución acoge embarazadas de ese y otros territorios desde que surgió por reclamo poblacional.
El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó esta mañana a sus trabajadores y pacientes y elogió las condiciones de atención y salubridad que allí resaltan.

Teniendo en cuenta además que es en Limonar donde la provincia estadísticamente cobra mayores índices de embarazo en la adolescencia, la creación del Hogar ha impactado positivamente en los factores de riesgo en gestantes de ese rango etario.
En 2024, según la doctora Anailé Fereira Cartaya, su directora, el centro alcanzó un índice ocupacional del 85%, con un total de 73 pacientes y 26 reingresos y logró por primera vez en 15 años cero casos de mortalidad materno-infantil. (Por: José Alejandro Gómez Morales)
Analiza el presidente cubano resultados de la Vaquería 66 de Limonar
El recorrido presidente cubano incluyó la visita a la Vaquería 66 de Limonar, perteneciente a la Empresa Pecuaria Genética de Matanzas, fundada por el comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el año 1970.
Durante el encuentro, el mandatario recorrió dicha unidad que cuenta con una masa animal de 79 cabezas. Conoció además que a 33 ascienden las novillas y terneras; mientras que de las 46 vacas, 23 están en ordeño, cifra que se traduce en un promedio diario de 3.04 litros de leche por vaca.

Asimismo, el presidente cubano en conversación con el director de la Empresa Pecuaria Genética, Nivaldo Molina Tápanez enfatizó en la necesidad de incrementar el número de búfalos, con el objetivo de aprovechar su potencialidad tanto en la ganadería como en la agricultura debido a su resistencia física y como animal de tiro.
De igual forma, instó a los productores y autoridades del territorio a seguir creando condiciones para mejorar la calidad de las producciones y el cuidado de los animales.


En el espacio Miguel Díaz-Canel Bermúdez analizó cómo la empresa pasó de sufrir pérdidas por nueve años consecutivos, a convertirse en una vaquería con recuperaciones desde lo económico hasta su infraestructura.
Acciones que se muestran en resultados como el sobrecumplimiento del plan de producción al cierre del 2024, donde de 17 000 litros de leche previstos se entregaron un total de 28 633.
En este 2025 hasta la fecha, de 3714 litros planificados se obtuvieron 4410 en total.

Félix Ramón García Ramírez, jefe del colectivo laboral de la Vaquería 66 asegura que en el establecimiento están creadas las condiciones para seguir manteniendo la calidad en el trabajo, pues cuentan con 43.8 hectáreas de alimento para el ganado, sembradas de King Grass, plantas proteicas (thitonia), cultivo de caña y pasto mejorado. (Por: Beatriz Mendoza Triana)