
A la altura del año 2023, en medio de las dificultades de abastecimiento que enfrenta Cuba, parece inconcebible que, al planificar la configuración de un edificio donde se expenderán productos de gran demanda, no se piense en el espacio que ocupará la cola.
En días recientes abrió sus puertas el Centro Comercial Milanés y Ayón, ubicado en el mismo corazón del Centro Histórico de Matanzas, anexo a la plaza de la Vigía y en la vecindad del Teatro Sauto, la Oficina del Conservador de Ciudad y el Museo Palacio de Junco.
Encontrándose bien surtido de artículos, cosa que no sucede con todas las tiendas, desde su inauguración varias decenas de personas se congregan en sus alrededores y pasan horas, a veces la jornada completa, para entrar a comprar.
Esta aglomeración de público tiene un impacto negativo sobre un espacio de gran valor patrimonial. El sol de la primavera cubana pega casi tan fuerte como el de agosto, resulta predecible entonces que durante las horas de más calor la muchedumbre busque refugio en los edificios circundantes.
Especialmente el Palacio de Junco, por su proximidad y ancho portalón que brinda una refrescante área sombreada, sufre esta situación. En una cola, ya se sabe, “hay de todo como en la viña del Señor”, desde gente de buen comportamiento hasta los que ponen los zapatos en la pared o arrojan basura irresponsablemente.
Lea también: ¡La cola!, ese mal que nos consume
Las trabajadoras del Museo, algunas con más de 40 años de permanencia en el centro y gran sentido de pertenencia, se enfrentan a los imprudentes. Muchas veces no reciben la mejor respuesta a sus reclamos, ni esa es, a fin de cuentas, su única ocupación, por lo que a ratos la fachada queda desprotegida.
Me cuentan que tuvieron que retirar la cadena que bloquea el paso a través de una de sus arcadas porque, de tanto saltar sobre ella, temían que alguien pudiera partirla. Sonia, la carismática recepcionista, refiere indignada cómo debió desalojar a un señor que fumaba plácidamente sentado en los quicios de su puerta. “Periodista, debería escuchar las cosas que nos dicen algunos”.
A la larga, el murmullo persistente de la multitud interferirá con las actividades que se realizan en las primeras habitaciones: la sala de exposiciones transitorias y el patio de la institución.
Aunque en menor medida, el Teatro Sauto también padece esta situación, su sombra resulta más escasa y movible, como los marchantes que se recuestan a sus muros, cada vez desde un ángulo diferente.
Quizá cuando se concibiera el proyecto para este Centro Comercial la situación económica fuese otra, tal que no se tuviese en cuenta la gran afluencia de compradores, pero actualmente la realidad se impone y urge adaptarse a ella. Los mismos que diseñaron los exteriores de la tienda pueden plantear alguna solución acorde a su estética.
En ningún caso se debe permitir que la cola florezca sin control, dañando un entorno no pensado para la permanencia de grandes grupos, arrastrando a su paso con lo que tanto esfuerzo costó restaurar para disfrute de los yumurinos.
El problema comenzó con la, para mí, errónea decisión de edificar la tienda en ese espacio. En el artículo se manifiesta la preocupación por la zona patrimonial en que se levanta, «rompiendo» con ese entorno que forma parte del área declarada Patrimonio de la Humanidad.
Esa fue siempre mi preocupación, mani fiesta en cada oportunidad que tuve pero…lamentablemente…ni quienes debieron oponerse ni los decisores se percataron del gravísimo error que cometían.El mal…¡ está hecho…!