Oficina de Normalización acompaña ley de soberanía alimentaria

La Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria define al sistema alimentario local como eje central para alcanzar la soberanía alimentaria.

 La Oficina Territorial de Normalización (OTN) de Matanzas trabaja en aspectos metodológicos necesarios para crear una cultura de reciclaje y aprovechamiento que acompañe la aplicación de la Ley 148 de soberanía y seguridad alimentaria, confirmó María Elena Vázquez, directora de la entidad.

El centro debe velar por la calidad e inocuidad en el territorio, además de la prevención y reducción de las pérdidas y desperdicios de alimentos, dos de los aspectos a cumplir en el marco de la joven normativa aprobada en el reciente 2022, argumentó a la Agencia Cubana de Noticias.

Lea también: Chequea presidente de Cuba la estrategia de Matanzas para avanzar en varios órdenes

Destacó que el municipio de Martí resultó seleccionado, por sus proyectos de desarrollo, para trabajar con énfasis los aspectos de calidad e inocuidad de los alimentos junto a otros organismos como Salud Pública y la Agricultura.

Recientemente, especialistas de la Oficina Territorial de Normalización de Matanzas asistieron a un taller realizado en la capital del país para fortalecer la capacitación en función de contribuir a legitimar la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Se explica en https://www.trabajadores.cu que la normativa publicada en la Gaceta Oficial 77 Ordinaria de 2022, se aprobó durante la quinta sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su novena legislatura, y define al sistema alimentario local como eje central para alcanzar la soberanía alimentaria y garantizar el derecho a la alimentación de todas las personas de manera sostenible. (Tomado de ACN)

Recomendado para usted

Sobre el autor: Periódico Girón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *