
Más de 240 obras que tributarán al beneficio social se intervienen en la provincia como parte de las acciones que desarrollan los organismos en saludo al aniversario 64 del Triunfo de la Revolución Cubana.
Las principales se concentran en los sectores de la Salud Pública, Educación, Servicios Comunales, Recursos Hidráulicos, Deportes, Cultura, Gastronomía, Agricultura, Comunicaciones, Turismo y Vivienda.
“Han sido ejecutadas en su mayoría por las Empresas Constructoras Norte y Sur, la Empresa Constructora y de Montaje de Matanzas, la Constructora de Obras para el Turismo y los nuevos actores económicos, con énfasis en las mipymes dedicadas a la construcción y las cooperativas no agropecuarias, así como trabajadores por cuenta propia”, señaló Hidovaldo Díaz Martínez, coordinador de la Construcción en el Gobierno Provincial.

La nueva Terapia Intensiva en el Hospital Provincial Comandante Faustino Pérez y la Unidad Quirúrgica del Hospital Territorial Julio Aristegui Villamil de Cárdenas se encuentran entre las obras de mayor impacto en el sector de la Salud, según puntualizó a Girón Norberto Ramos Iglesias, jefe del Departamento Inversiones de la Dirección Provincial de Salud.

A ellas se suman la apertura de otros espacios con similar significación, como la Sala de Atención Médica Internacional y la Farmacia, ambas en el Hospital Pediátrico Provincial Eliseo Noel Caamaño. Asimismo, se mejoró el área de información a pacientes en el Hospital Ginecobstétrico José Ramón López Tabrane, y se trabaja en la construcción del Banco de Leche de esta institución.

Para lograr mayor atención a las mujeres embarazadas, se amplía y da mantenimiento al que será el nuevo Materno Provincial, ubicado en la antigua Escuela de Enfermería de Versalles. Además, se realizan tareas de remozamiento y sostenibilidad en consultorios médicos que contribuirán a fortalecer la atención a la población.

Educación labora en la terminación de 12 obras. “Las de mayores dimensiones se enmarcan en los municipios Matanzas y Cárdenas, pero también se ejecutan acciones en Martí, Ciénaga de Zapata y Colón, centradas sobre todo en el cambio de carpintería, construcción de cerca perimetral, instalación hidrosanitaria y enchape en los baños”, agregó Jannier Castro Chacón, inversionista de Educación Provincial.

Luego de cuatro años paralizada, para este curso reabrió sus puertas la escuela primaria República de México, en el Consejo Popular Pueblo Nuevo. Otras de las instituciones beneficiadas son el círculo infantil Sombrerito de Yarey, de Mocha; la escuela primaria Tania la Guerrillera; un círculo infantil y dos escuelas primarias en Cárdenas; además de dos centros en Colón.

“De igual forma, se reanimaron la primera y segunda cuadras de la Calle Medio y las márgenes del Río San Juan, donde se otorgaron cinco viviendas a madres con tres hijos o más y familias que requieren ayuda. Se han rehabilitado edificios; y Cárdenas ha sido el territorio más beneficiado, con la pintura de 38 de estos inmuebles”, precisó Díaz Martínez.

En la esfera deportiva, se instaló un gimnasio de fuerza en el Estadio Victoria de Girón y se inauguró la Sala del Deporte en el Museo Municipal de Limonar.
Establecimientos emblemáticos en Matanzas como el Restaurante Polinesio y la cafetería El Chiquirrín abrirán sus puertas próximamente. Mientras, la Tienda El Modelo ya brinda servicios.

Una heladería equipada con moderna tecnología en el Hotel Louvre, perteneciente a la Cadena Cubanacán, será uno de los atractivos de los que podrán disfrutar los matanceros por estos días.

A ello se suma la reanimación por la mipyme Artys de tres locales, el primero ubicado en Medio y Matanzas (MM Club); el segundo en Medio entre Matanzas y La Vigía (Café Bonsai); y el tercero fuera de esta arteria, en las alturas del Cine-Teatro Velasco, en la Calle Contreras (Bar-Café Chaplin), cuyas fechas de apertura aún están por precisarse.

Otra de las novedades es la inauguración de una ruta de ómnibus urbano que llegará hasta Monserrate, para que la familia matancera pueda disfrutar de la belleza y las opciones de ese icónico lugar.

Jornadas de embellecimiento y limpieza, así como la puesta en marcha de nuevos servicios y obras marcan los días finales de diciembre de 2022, un año difícil para los cubanos.
