Un crimen que Cuba tampoco olvida

Un obelisco señala hoy el lugar del asesinato. El pueblo cardenense erigió, además, en 1959, un monumento a la memoria de los que ofrendaron sus vidas en holocausto de... Leer más »

La masacre de Tulsa: un horrendo crimen silenciado

Para la Norteamérica de principios del siglo XX, el solo hecho de ser negro y coincidir en un ascensor con una persona blanca podía costar la vida. Leer más »

Universidad Popular José Martí y la vocación fundadora de Mella

La Universidad Popular José Martí (UPJM) nació el 3 de noviembre de 1923 bajo la égida del combatiente revolucionario antiimperialista Julio Antonio Mella, quien desde diciembre del año anterior... Leer más »

Postales Matanceras: Hershey y ¿el Titanic?

Pero y ¿el Titanic? Resulta que Milton Hershey pudo fundar el central y la compañía ferroviaria gracias a que no puso en riesgo su vida, cuando, pasaje en mano,... Leer más »

Gladys Pérez: Conversé con Camilo Cienfuegos un día de carnaval

Conversé con Camilo Cienfuegos un día de carnaval en julio del año 1959, en lo que hoy constituye la escuela secundaria de Varadero Martin Klein, que era entonces el... Leer más »

Camilo: silbo dulce que acomete y se pierde

Los versos de Fina García Marruz a los que siempre regreso en octubre… En ellos describió aquella extrañeza ante la desaparición de Camilo. Leer más »

Ni aun al borde del holocausto, este pueblo se doblegó

El imperialismo norteamericano se vio obligado a reconocer la existencia, a 90 millas, de la Cuba revolucionaria y socialista. Leer más »

Postales matanceras: Sobre brioso caballo huyó Narciso López

Como buen jinete, se asegura que López montó sobre Macepa -uno de los mejores caballos de la región-, y cabalgó hacia el norte. Leer más »

La falsa promesa de EEUU como salida a la Crisis de Octubre

El fin de la Crisis de Octubre en 1962, pactado entre la desaparecida Unión Soviética y Estados Unidos sin la presencia de Cuba, incluyó el compromiso del presidente John... Leer más »

Postales Matanceras: Un Rey en el Castillo

La más antigua e imponente fortaleza colonial en tierra yumurina, el Castillo de San Severino, comenzado a edificar en 1693 y concluido en la cuarta década del siglo XVIII,... Leer más »