Cousteau, el Titanic y el tesoro de la bahía de Matanzas

La equis señala el tesoro. Bajo la equis mueren todas tus ambiciones. Quizá por ello, a través del tiempo los tesoros –los de los cofres con filamentos metálicos que... Leer más »

Hipocresía y miseria de hombres sin alma

La miseria de hombres sin alma mutiló a decenas de familias. Casi cinco décadas después resuenan los ecos de un dolor que se eternizó. Leer más »

Cuando Fidel se desbordó más que los ríos (+ Fotos)

El Ciclón Flora dibujó un lazo maldito sobre el Oriente cubano, pero Fidel, por su pueblo, se desbordó más que los ríos. Leer más »

Segunda Ley de Reforma Agraria, golpe definitivo al latifundio

El 3 de octubre de 1963, hace 60 años, fue firmada por el Gobierno Revolucionario de Cuba  la II Ley de Reforma Agraria para acabar con los remanentes del... Leer más »

Postales Matanceras: La Crisis de Octubre: huellas en Matanzas

Durante la Guerra Fría, en 1962 el mundo estuvo al borde de un holocausto mundial, con el desarrollo de la Crisis de Octubre o de los misiles. Leer más »

Paquito González, un pionero a la altura de la Patria

El 29 de septiembre de 1933 el escolar cubano Francisco “Paquito” González Cueto cayó abatido, a los 13 años, por esbirros... Leer más »

Evalúa Torres Cuevas la vigencia martiana en Matanzas

En la mañana de este miércoles tiene lugar, con la presencia de Eduardo Torres Cuevas, presidente de la Sociedad Cultural José Martí, el intercambio de trabajo de la filial... Leer más »

Postales Matanceras: Singular galleta

A principios de agosto de 1902, Tomás López dona al museo del Instituto de Segunda Enseñanza, para la fecha enclavado en la calle Jovellanos, No. 4 y 6, un... Leer más »

Un tesoro muy bien conservado

El Museo Farmacéutico de Matanzas conserva la única botica francesa de finales del siglo XIX que existe original y completa en el mundo. Leer más »

La lucha por la justicia brilló desde el Moncada

El 21 de septiembre de 1953 iniciaron los juicios a los prisioneros sobrevivientes del asalto al cuartel Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Leer más »