Postales Matanceras: Ronera Yucayo ¿Centenario?

Promoción del ron Yucayo en publicación impresa

A partir de lo publicado en la Guía de Matanzas Contemporánea, editada en 1942, que da a 1926 como el año de fundación de la Destilería Yucayo, se ha repetido esa fecha en varias publicaciones posteriores.

Según la citada bibliografía, la Compañía Licorera Matanzas, establecida en las calles San Andrés y San Cristóbal, en la barriada de Pueblo Nuevo, producía el afamado ron Yucayo, además de vinos y licores. Fundada en el año referido, contaba en 1942 con la destilería Yucayo como subsidiaria.

El personal ejecutivo de la licorera, presidido por Eudoro Alba, lo integraban, entre otros, Luis Amezaga como vicepresidente y Pedro Arrechavaleta como tesorero; y laboraban, en la compañía y en la destilería, un centenar de empleados. Para la fecha, exportaba grandes cantidades del ron a los EE. UU. y otras naciones; sus grandes depósitos de envejecimiento garantizaban un producto genuinamente purificado y añejado.

A partir de este presupuesto, iniciamos las pesquisas. Para esclarecer el momento de fundación de la destilería, la búsqueda pormenorizada incluyó varias fuentes primarias, como las Actas Capitulares del Ayuntamiento de la Ciudad y el diario local El Imparcial; ambas consultadas entre 1923 y 1938. Además, se revisó una extensa bibliografía de los siglos XIX y XX, sin olvidar los directorios económicos, sociales y comerciales correspondientes a los años 1887, 1888, 1889, 1899, 1927 y 1933. 

Es oportuno aclarar que las pesquisas realizadas no han sido solo de la destilería Yucayo, sino también de la licorería y el alambique de igual nombre. 

Compañía Licorera Matanzas. Foto tomada de cubamemorias.com
Foto tomada de cubamemorias.com

Por otra parte, datos del Anuario Azucarero de Cuba (1937) dan como fundada la destilería en el año 1900, emplazada en la calle Comercio 11; mientras que en fecha tan lejana como la de 1875, el negro liberto Blas Cárdenas aseguraba haber laborado como ayudante en la fábrica de aguardiente La Yucayo.

Con tantas interrogantes sobre el año de inauguración de la ronera, encontramos una información sumamente interesante en la primera plana del diario local El Imparcial, del 5 de junio de 1935.

Asegura que el ron Yucayo se ha hecho famoso en pocos meses, gracias a la voluntad de su dueño el señor Eudoro Alba Rodríguez. Agregaba que la nueva industria en la ciudad había extendido su fama por todo el país y los principales mercados consumidores del mundo a la altura de las mejores de su tipo a nivel global. En suma, el producto cosechaba éxitos en toda Europa. 

La destilería de ron de Alba Rodríguez, inaugurada en momentos de crisis económica, era posible por la voluntad férrea de su creador, para entonces también presidente del Casino Español de la ciudad, cargo que ostentaba desde su elección el 15 de enero de 1933. Este también poseía otras dos industrias en Pueblo Nuevo: la Compañía Licorera de Matanzas y el Alambique Yucayo. 

Por tanto, resulta llamativo que el 5 de junio de 1935 se anunciara la apertura como “la nueva industria productora del Yucayo”, ocurrida solo unos meses antes. Así mismo, su primera publicidad comercial en la prensa corresponde al 13 de junio de dicho año. 

También es notorio que el compositor Aniceto Díaz, el 15 de abril de 1935, dedicara un danzonete en homenaje al Señor Alba y su ron Yucayo.

Pero, finalmente, el asunto lo esclarecíamos al acceder al Registro de la Propiedad. Para 1919 ya existía en la calle Comercio número 11 la Sociedad Mercantil Arrechavaleta Amezaga y Cía. En ese mismo lugar, años después, en 1926, Pedro Arrechavaleta junto a los hermanos Luis y Abelardo Amezaga fundan la Compañía Destiladora Yucayo S. A., inscrita el 15 de octubre de 1926.

El 9 de junio de 1930, la destilería Yucayo es vendida a Eudoro Alba, quien, en unión con los señores Salvador Martí y Jaime Escolá, establece la compañía Eudoro Alba S. A., para dedicarse a la fabricación y destilación de aguardientes y alcoholes, bajo la marca Yucayo, inscrita el 27 de julio de 1931. O sea, esta es la fecha oficial de inicio de la producción del ron Yucayo. 

En resumen, desde finales del siglo XIX existió el alambique Yucayo; a inicios del XX opera una destilería (1900), que continúa en producción en 1926 con nuevo nombre y propietarios; y en 1930 la adquiere el señor Alba. Por tanto, algunos asumen como fecha de fundación de la fábrica Yucayo el año 1926, sin día ni mes, obviando además sus posibles antecedentes más remotos. Pero lo cierto es que el ron Yucayo, como producto certificado, data de 1931. Entonces, ¿celebraríamos el centenario del ron Yucayo en 2026, o de cuál de las destilerías Yucayo?


Lea también

Postales Matanceras: “Tiburón gigante” en el río San Juan 

El sábado 25 de octubre de 2008, al filo del mediodía, centenares de personas se aglomeraron en el malecón del río San Juan, en las inmediaciones… Read more »

Postales Matanceras: “Tiburón gigante” en el río San Juan 

Recomendado para usted

Sobre el autor: Adrián Álvarez Chávez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *