Dúo Dyad, un regalo de la cultura belga a los matanceros

Concierto del Dúo Dyad en Matanzas durante la Semana de la Cultura Belga en Cuba

La Semana Belga en Cuba se inició oficialmente el pasado jueves, 6 de noviembre, de manera muy singular con un concierto de contrabajo y acordeón ofrecido por el dúo Dyad, en la Sala de Conciertos José White, de la ciudad de Matanzas.

Por la solemnidad de la ocasión estuvieron presentes en el auditorio el embajador de Bélgica en La Habana, Mathias Kende, la embajadora de Austria, Gabriele Méon-Tschürtz y otros miembros del personal diplomático de ambos países.

La agrupación, compuesta por Didier Laloy (acordeón diatónico) y Adrien Tyberghein (contrabajo) hizo vibrar al público con su particular universo sonoro, conformado por temas de la autoría de ambos, en los que se reconocen influencias diversas, desde el folclore europeo hasta el rock and roll.

Laloy, quien actúa por segunda vez ante los matanceros, pues hace tres años se hizo acompañar por una parte de la Sinfónica local, afirmó sentirse muy satisfecho y bien acogido en su regreso a la Ciudad de los Puentes.

Por su parte, Tyberghein, comentó que de las cosas más relevantes que le han sucedido en nuestro país está el compartir con músicos cubanos, especialmente el percusionista Adel González, quien estuvo como invitado en el concierto de la Sala White y puso el sabor caribeño a la ocasión.

Sumamente explosivos en el escenario, Didier y Adrien mostraron su visión de la música en la que la creación está respaldada, como ambos reconocen, por las cualidades de lo humano. Tan inusual mezcla de contrabajo y acordeón se basa en sus increíbles cualidades como instrumentistas.

En opinión de Laloy, su compañero es capaz de encontrar varios instrumentos en uno solo. “Puede tocar como un chelista, un violinista y a veces hasta como Jimmy Hendrix”, asegura con un desenfado que es también una característica de su performance artístico.

Concierto del Dúo Dyad en Matanzas durante la Semana de la Cultura Belga en Cuba

Adrien viene de una formación clásica, pero siempre soñó con hacer rock, esto unido al acervo cultural bretón, búlgaro, sueco, conforman la propuesta que los matanceros pudimos disfrutar en un espectáculo único.


Lea también

Compañía Andrayas en obra Voili-Voilà, puesta en escena en el Teatro Sauto de Matanzas

«Andrayas: puente cultural entre Cuba y Bélgica»

Redacción Periódico Girón – La Compañía Andrayas, enriqueció el programa de actividades propuesto durante la XX Semana de la Cultura Belga en Cuba, con la puesta en escena… Leer más »


Recomendado para usted

Foto del avatar

Sobre el autor: Giselle Bello Muñoz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *