«Somos hijos de Matanzas, entre arte y pasión»

II Edición de la Gala Somos hijos de Matanzas. Foto: tomada del perfil de Facebook de Maxdiel Fernandez Periodista

Momento de la Gala Somos hijos de Matanzas. Foto: tomada del perfil de Facebook de Maxdiel Fernández Periodista

Un espacio para el intercambio y disfrute del arte, supuso la II Edición de la Gala «Somos hijos de Matanzas» que a cargo de estudiantes y profesores de la carrera Licenciatura en Educación Artística, llenó de energía y pasión, el auditorio de la Sala de Conciertos José White, esta tarde.

El mes de la cultura cubana, fue testigo de la segunda entrega de esta iniciativa, nacida en la Universidad de Matanzas, en el abrazo de llevar al pueblo yumurino un regalo artístico, pensado además en el marco de las celebraciones por el 332 aniversario de la urbe de ríos y puentes.

Un tributo a la tradición cultural de la Atenas de Cuba, devino la gala organizada por estudiantes y profesores del Departamento de Educación Artística, así como egresados y amantes del arte, unidos en aras de llenar con alegrías y esperanza el corazón de los matanceros.

«Somos hijos de Matanzas es además una oportunidad para el encuentro entre amigos y educadores artísticos que vivimos el arte como herramienta para educar, para ser mejores personas» expresó Ivis Nancy Piedra Navarro, Jefa de la Carrera en la Universidad de Matanzas.

El otrora Liceo Artístico y Literario de la Ciudad, institución emblemática en materia cultural, abrigó esta nueva entrega de «Somos hijos de Matanzas» como muestra del estrecho vínculo entre la especialidad y la también unidad docente.

Foto: Maynielis Martínez Fernández

Gala Somos hijos de Matanzas. Fotos de Maynielis Martínez Fernández
Foto: Maynielis Martínez Fernández

«Para la carrera de educación artística la Sala White es una unidad docente porque nos brinda sus espacios para la formación de los futuros profesionales, además de que muchos de sus especialistas son parte de esta labor» insistió Piedra Navarro.

La Banda Infanto-Juvenil del Centro Kairós, la muestra del artista visual Abdel Betancourt Lamar, así como la presencia de egresados de la especialidad entre los que destacan Enrique Leyva Brines y Amanda Domínguez Piedra, demostraron la extraordinaria preparación alcanzada en las aulas de la Universidad de Matanzas.

«Para mi es un honor haber participado en esta gala y a la vez un orgullo de que mi carrera promueva iniciativas como esta, sin dudas no hay mejor manera de ejecutar arte que siendo educadores artísticos» argumentó Beny Daniel Artola, estudiante de primer año.

«El arte lava del alma, el polvo de la vida cotidiana» muestra de ello fue este espectáculo, donde entre música, danza y artes visuales vibró la matanceridad y la entrega hacia la labor de educar desde el amor a aquellos que llevarán magia e ilusión en cada paso. (Por: Flavia de los Angeles Contreras Vega, estudiante de Periodismo/Edición web: Miguel Márquez Díaz)


Lea también

Virgilio López Lemus

Recibe Biblioteca de Matanzas valiosa donación poética

La Biblioteca Pública Provincial Gener y Del Monte enriqueció sus fondos con la donación de la colección personal de poesía cubana de Virgilio López Lemus, reconocido poeta, ensayista y… Leer más »


Recomendado para usted

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *