Las otras, un homenaje a la locura

Presentación del libro Las otras, de Yanetsy Ariste. Foto: Giselle Bello

Presentación del libro Las otras, de Yanetsy Ariste. Foto: Giselle Bello

¿Qué tienen en común Camille Claudel, Mary Barnes, Leonora Carrington o Alejandra Pizarnik? Además de ser geniales artistas: pintoras, escultoras, poetas, todas atravesaron enfermedades mentales o fueron recluidas en manicomios por sus familiares, a veces incluso a causa de su talento. 

A ellas está dedicado Las otras (Ediciones Aldabón, 2025), libro de la escritora pinareña Yanetsy Ariste recientemente presentado en la ciudad de Matanzas como parte de las Jornadas del Premio Aldabón.

Se trata de un cuaderno de poemas que, tal como su autora lo define, es un “homenaje a la locura”, poblado por las numerosas féminas de la historia del arte que estuvieron marcadas por el estigma de los padecimientos psiquiátricos o fueron incomprendidas y, por lo mismo, tomadas por dementes.

Libro Las otras, de Yanetsy Ariste. Foto: Giselle Bello

“Del tema de la salud mental no siempre se habla con libertad, hay muchos prejuicios en torno a él. Decidí escribir sobre eso desde mi subjetividad, desde la perspectiva de quien no lo sufre y plasmar cómo se percibe ese universo de ensoñaciones, de alucinaciones, con esa magia que tiene la poesía para abordar con delicadeza los temas más difíciles”. 

“Lo considero un libro amparo, un libro salvador, acompañado por el espíritu de todas ellas”, asegura Ariste, quien es graduada de Historia del Arte por la Universidad de la Habana y actualmente se desempeña como vicepresidenta de la filial de la Asociación Hermanos Saiz en Pinar del Río.

“Estos textos nacieron en un momento difícil de la vida familiar, son muy personales en el plano sentimental, yo necesitaba un guardián para ellos y pensé que ponerlo en las manos de Ediciones Aldabón y de su director Daniel Cruz Bermúdez iba a ser lo mejor, que él con su trabajo de edición cuidadoso lo iba a proteger”. 

Libro Las otras, de Yanetsy Ariste. Foto: Giselle Bello

La autora, quien además es artista plástica, ha asumido el desafío de ilustrar el volumen, desde la portada hasta un grupo de imágenes que acompañan sus obras. “El resultado es un cuaderno distinto, que imbrica la impresión tradicional con cierto grado de manufactura y que habla muy bien del trabajo de la editorial y de su disposición de salir de la zona de confort para crear cosas nuevas”.

Desde el Parque de La Rueda, donde leyó sus poemas para el público yumurino en el espacio El Sábado del Libro, aseguró que descubriendo Matanzas por primera vez, se había sentido muy bien acogida. “Pinar del Río es también una fuerte plaza de la literatura, sobre todo de la literatura infantil y de la poesía, y aquí me siento como en casa”.  


Lea también

Un Concilio para Aldabón

Un Concilio para Aldabón

Humberto Fuentes Rodríguez – El Premio Literario Aldabón de la editorial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) matancera inició sus actividades en la tarde de este viernes, con un Concilio de las Aguas… Leer más »


Recomendado para usted

Foto del avatar

Sobre el autor: Giselle Bello Muñoz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *