Los Pilluelos y la importancia de los talleres de música para niños

Los Pilluelos y la importancia de los talleres de música para niños

Los Pilluelos es un proyecto con más de 30 años de fundado, que inculca valores en la formación de nuestros pequeños.

Cuando el niño cumple siete o nueve años, según el instrumento que desee estudiar, tiene la oportunidad de entrar al Sistema de Educación Artística. Si bien una gran cantidad estudiará otras carreras, el conocimiento musical adquirido en los primeros años los ayudará en su proyección social y, desde luego, serán los oyentes activos y parte de un público culto.

Como pedagoga, insisto en comenzar talleres de música desde muy pequeños, así como el estudio de un instrumento.

En días pasados ofrecimos un concierto todos los pequeños de mi clase de Nivel Elemental en la Sala de Conciertos José White. Una verdadera fiesta ver a esos pequeñitos ya haciendo sus primeras actuaciones. Muy emotivo recital, donde tuvimos el honor de tener como oyente a la profesora Inesita, mi mamá y una Maestra con más de 58 años de experiencia, que aún aporta a los estudiantes su gran sabiduría.

Participar en un taller es una experiencia transformadora para los niños. Más allá del aprendizaje técnico, hacer actividades en conjunto influye positivamente en su desarrollo emocional, personal y social. Entre los principales beneficios de estos talleres se encuentran:

-Trabajo en equipo y colaboración: cada niño aprende que su función es parte de un todo. El éxito depende de la cooperación, la escucha activa y el respeto por el trabajo de los demás.

-Sentido de pertenencia y autoestima: crea lazos de amistad y comunidad, ofreciéndoles un espacio seguro donde los niños se sienten valorados y apoyados.

-Expresión emocional: propicia a los niños canalizar y expresar sus emociones de manera saludable, ayudándoles a gestionar el estrés y la ansiedad.

-Confianza: superar retos musicales y presentarse en público fortalece la autoestima y la seguridad en sí mismos.

-Disciplina y compromiso: les exige constancia, puntualidad y responsabilidad, cualidades que se trasladan a otros ámbitos de la vida.

-Superación personal: cada logro, desde aprender una nueva canción hasta participar en un concierto, refuerza la perseverancia y la motivación.

-Desarrollo cognitivo y académico: la práctica musical en grupo estimula la memoria, la concentración y la coordinación, lo que se asocia a un mejor rendimiento académico.

-Creatividad:  fomenta la creatividad y la imaginación, permitiendo a los niños explorar nuevas formas de expresión artística.

-Inclusión y diversidad: los talleres suelen reunir a niños de diferentes orígenes, promoviendo la tolerancia, el respeto y la inclusión.

-Valor cultural: ayuda a los niños a conectarse con su patrimonio cultural y a valorar la diversidad musical.

Ser parte de un taller es mucho más que aprender música: es una escuela de vida. La experiencia les enseña a trabajar en equipo, a superar desafíos y a disfrutar del poder transformador de la música en comunidad.

Sirva este artículo como motivación para padres y estudiantes. “La música es la más bella forma de lo bello”, como dijera nuestro Martí. (Por: María de los Ángeles Horta Hernández)

Lea también

Verano con libros, arte y comunidad en biblioteca de Matanzas

Verano con libros, arte y comunidad en biblioteca de Matanzas

La Biblioteca Pública Gener y Del Monte prioriza en agosto talleres infantiles y acciones comunitarias para los más longevos, como parte de su programación por el verano, con espacios… Leer más »

Recomendado para usted

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *