
La Biblioteca Pública Gener y Del Monte prioriza en agosto talleres infantiles y acciones comunitarias para los más longevos, como parte de su programación veraniega, con espacios que promueven la lectura dentro y fuera de su sede institucional.
Las propuestas de la biblioteca se enfocan en el verano especialmente en los niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores, explicó Milene Aguilera González, especialista de programación del centro, quien destacó la importancia del trabajo en comunidades.
En la sala infantojuvenil se realizarán talleres del 11 al 15 de agosto, donde se combinarán actividades como narración de cuentos, manualidades y pintura para niños desde los tres años de edad, con el objetivo de fomentar el vínculo temprano con los libros y la creación artística.
Comentó que el espacio para los más pequeños es una iniciativa que ocurre durante todo el año, pero en vacaciones se concentra para asegurar la asistencia de niños a los que en otros momentos del año les resulta más compleja su participación, por el período de clases en las escuelas o los círculos infantiles.
Lea también

Entregan premio «Vocación de servir» a bibliotecaria matancera
La filial matancera de la Asociación Cubana de Bibliotecarios (ASCUBI) le otorgó el premio «Vocación de servir» a Odalys Sánchez Álvarez Read more »
Además de las actividades dentro de la sede, la biblioteca promueve acciones en casas comunitarias como El Principito, en El Naranjal, y extensiones en Ceiba Mocha y el barrio de Versalles, un trabajo que, a decir de Aguilera González, es esencial para llegar a quienes no acceden habitualmente a estos servicios.
Destacó que también se realizarán visitas a hogares maternos y círculos de abuelos, como parte de las acciones dirigidas a sectores vulnerables de la comunidad, y se prevé el lanzamiento un proyecto con adolescentes de 11 a 16 años, centrado en libros de aventura y ciencia ficción.
Agregó que habrá un homenaje al creador Roberto Diago en la sala de arte el próximo 13 de agosto, que incluirá la participación de estudiantes de la escuela de artes de Matanzas, con una propuesta dedicada a fortalecer el valor educativo y cultural de las manifestaciones visuales.
Lea también

Habitantes del polvo (II): La tierra que nunca fue prometida
Los Centros de Protección Social constituyen pilares de la atención a personas con conducta deambulante. En Matanzas, existen dos, uno en Cárdenas y otro en Jagüey Grande; así como… Leer más »