Entender el bloqueo desde los códigos de la juventud, en Matanzas

Entender el bloqueo desde los códigos de la juventud, en Matanzas

Contra la excusa fácil y la negación ingenua, extremos de un concepto tan mentado como ignorado en su real magnitud, una delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) lanzó hoy en varios centros laborales y educativos de Matanzas la pregunta «¿qué es el bloqueo?», en dinámicas grupales con los códigos de la juventud.

Hasta el Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, Arcos Varadero, la Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo del Centro, el preuniversitario José Luis Dubroq, la Universidad y el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) Carlos Marx llegó esta iniciativa que le ha dado la vuelta al país.

En esta última locación, el dúo de ponentes Aimé Triana Sevajanes y Roberto Cabañas Vázquez, ambos funcionarios del Minrex, expusieron ante un grupo entusiasta de adolescentes las razones prácticas, casi palpables, de una política cruel y obsoleta.

Entender el bloqueo desde los códigos de la juventud, en Matanzas

Víctor Eduardo Granado Oduardo, estudiante de duodécimo grado del IPVCE Carlos Marx y futuro químico, planteó a los visitantes la necesidad de hacer estos encuentros más sistemáticos, con el objetivo de acercar a los jóvenes un concepto muy mal comunicado; sin sesgos vocacionales o de profesión.

«Tú no puedes separar la ciencia de la política. Hacerlo sería una barbaridad. Apoyar el bloqueo no tiene pies ni cabeza. Está en contra del derecho internacional; es injerencista, inhumano», sentenció el «casi» bachiller, quien se gradúa en estos días.

«Bloqueo es, ahora mismo, una palabra viciada», señaló Triana Sevajanes, con respecto a los errores de la comunicación política en Cuba. «Se habla del bloqueo como una cosa extraña, abstracta; se le culpa de todo, y ejercicios como este ayudan a entender cómo nos afecta en el día a día y de formas inimaginadas».

El recorrido continuará en próximas jornadas por otras instituciones y entidades matanceras, donde los conferencistas pondrán sobre la mesa interrogantes en extremo necesarias hoy día, en tiempos de crisis moral e ideológica que no podrán sortearse sin el apoyo de y hacia los jóvenes.


Lea también

Recomendado para usted

Foto del avatar

Sobre el autor: Humberto Fuentes Rodríguez

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Matanzas en el año 2024. Egresado del Taller de Técnicas Narrativas del Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Jefe de la Sección de Literatura de la Asociación Hermanos Saíz en Matanzas. Escritor, fotógrafo, trovador y guionista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *