Seminario Martiano: mantener un legado espiritual

Seminario Martiano: mantener un legado espiritual
Seminario Martiano: mantener un legado espiritual

Y volveremos a Martí una y otra vez, cuantas veces sea necesario. Su caudal no se agota. Él fluye y fluye como un río en la montaña del mundo. Es el Vigía de una Isla bote, subido allá arriba, en lo más alto del mástil, pero como los otros, es otro más de la tripulación.

En su triple condición de río ancho y marinero y vigía, trataron de abordarlo en esta 49 edición los participantes del Seminario de Estudios Martianos desarrollado en la ciudad de Matanzas este 14 de mayo.

Coordinado por el Movimiento Juvenil Martiano, en el evento coincidieron niños y jóvenes de los 13 municipios de Matanzas que revisitaron la obra del Apóstol, quizás no de las formas más novedosas o desprejuiciadas, pero sí con una constancia y una candidez envidiable.

Yordahín Vera Almeida, al frente del Movimiento Juvenil Martiano, explicó que se presentaron cerca de 45 trabajos en cuatro categorías: OPJM, FEEM, FEU y un concurso artístico.

La jornada comenzó con un acto en el Parque de la Libertad y continuó con una conferencia del Historiador de la ciudad Matanzas, Ercilio Vento Canosa, sobre la muerte de Martí vista desde una perspectiva forense en la Biblioteca Provincial Gener y del Monte.

El seminario, inaugurado por Armando Hart años atrás, busca acercar a los jóvenes a los que probablemente sea uno de nuestros mayores legados espirituales: el de aquel que desde la cima del mástil nos observa.

Recomendado para usted

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *