Una biblioteca convertida en teatro

Una biblioteca convertida en teatro
Una biblioteca convertida en teatro. Fotos: Arleen Matamoros

Con la suave melodía de un violín y el olor de un incienso quemándose, se presentó por primera en Matanzas en la Biblioteca Gener y Del Monte, “Blanco”, una obra perteneciente a la compañía de teatro habanera Nave Oficio de Isla.

La obra, inspirada por los cuentos infantiles de Hans Christian Andersen, constituyó una de las propuestas de la XIII Jornada Internacional de Teatro Callejero. Dicho trabajo tuvo su génesis en las aulas del Instituto Superior de las Artes, en el que un grupo de estudiantes le dieron vida a los personajes por primera vez el 26 de abril del 2024, convirtiéndose esta fecha en el día de su estreno.

“Blanco es un texto escrito por Nelson Beatón y con una banda sonora compuesta por Iván Fernández Real, donde la historia de un pino se convierte también en una metáfora sobre Cuba y las ganas de cambio hoy en día”, así declaró José Antonio García Caballero, director de la obra.

Asimismo, el joven creador expresó como el teatro rompe las barreras de la convencionalidad, y que ello se demostró al convertir una biblioteca en un escenario abierto donde logras salir más allá de la sala y conectar con la personas.

Para Osvaldo Doimeadiós Aguilera, director de la agrupación capitalina, constituye un honor estar dentro de la muestra de la Jornada con uno de sus espectáculos más recientes. De igual manera aseveró que siempre es bueno compartir lo que uno hace con el público matancero que es tan conocedor y exigente.

Uno de los elementos que caracteriza la puesta en escena es que fue creada, dirigida y actuada por jóvenes, convirtiéndose en un ejemplo del talento artístico que poseen las futuras generaciones del país.

“Es un hecho natural en nuestra comunidad creativa el trabajo con los jóvenes, es respirar un nuevo aire y obtener diferentes inquietudes y la posibilidad de desarrollar sus anhelos y futuros proyectos ”, argumentó Doimeadiós.


Recomendado para usted

Foto del avatar

Sobre el autor: Beatriz Mendoza Triana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *