
El Cineclub Baiguana obtuvo el Premio en la Categoría de Corto de Documental con El rey del escamoteo, en la oncena Edición del Festival Internacional Itinerante de Cine Comunitario El Corcel del Cauto, que tuvo lugar en Bayamo, provincia de Granma.
El jurado estuvo compuesto por reconocidas figuras del cine, entre ellos, el director Fernando Pérez, y liderado por Lázaro Alderete, presidente de la Federación Nacional de Cine Clubes de Cuba.
Este galardón se suma a otros obtenidos por este documental, homenaje a la magia y a una de sus máximas figuras, Diwaldo Ventosa Pakard, el mago Serruchini.

Los que han tenido la oportunidad de ver esta obra de Luis Enrique (Licho) Alpízar, han admirado la manera en que, dramatúrgicamente, se asume ficción, con testimonios e imágenes históricas que revelan la personalidad del mago en su contexto, el pueblo de Limonar, con sus espacios simbólicos: el cine, los parques, las calles, la iglesia, la casa de cultura, la terminal de trenes, la línea de ferrocarril y, en especial, la gente de la comunidad.
Alpízar y su equipo consiguen conjugar situaciones dramáticas, en las que intervienen niños y actores aficionados, con las voces de sus alumnos, familia y conocidos; para construir una biografía fragmentada y lúcida del artista limonareño, que se destacó también por su humanismo y dones como maestro de varias generaciones de artistas de la magia.
Además de sus valores estéticos, El rey del escamoteo es un ejemplo del trabajo por rescatar y difundir, desde el audiovisual, la memoria escénica y la de una comunidad como Limonar. En este se aprecian elementos de la identidad local, que conectan al artista con sus raíces.

Si El Serrucho, como lo llaman sus alumnos, es el protagonista, también lo es el pueblo donde vivió y desarrolló su labor como artista circense. El documental mantiene un constante diálogo con el imaginario limonareño, desde la música y los textos de Reynaldo Gil y Lucio La Nuez, hasta escenas que tienen la atmósfera y espíritu local, de la que es tierra natal de otros artistas desde el siglo XIX.
Baiguana, en su espíritu de creación, en sus fundamentos teóricos y prácticos, con su premiada filmografía documental, propone el rescate de personajes, oficios o prácticas culturales comunitarias, que pueden perderse en un momento determinado, y que son salvados del anonimato por la investigación y recreación artística de su equipo, la familia Alpízar Valdés.
En El rey del escamoteo y las demás obras, se registra una participación de la comunidad que las convierten en genuinas creaciones comunitarias.