
El proyecto AfroAtenas recibió en la Oficina del Conservador de la Ciudad a los invitados del Museo de las Parrandas, de San Juan de los Remedios.
De esta manera se inauguró la jornada por la etnología y el folclor que incluirá un grupo de actividades y festejos que mezclarán las prácticas culturales de Remedios y Matanzas.


Debido al retraso de los invitados, las primeras actividades planificadas cambiaron de hora y algunas se reprogramarán.
Quedan para el horario de la tarde la conferencia: «Comunicando el patrimonio desde el Museo de las Parrandas. Una praxis sostenible en la comunidad» con los ponentes Carlos Gonzáles Bello y Juan Carlos Hernández Rodríguez, expertos en etnología popular.





Además de la presentación de los libros: «El lombanfula en Cuba» (premio anual de investigación cultural Juan Marinello en 2018 y premio de la Academia de Ciencias de Cuba en 2019) y Rumbas, cantos y formatos parranderos en Remedios.
El museo de las Parrandas donará una pieza histórica y una tambora original al proyecto AfroAtenas y en la plaza de La Vigía se realizará un pasacalle con vestuarios y congas parranderas y un desfile a ritmo de conga con personajes y símbolos tradiciones del folclor afrocubano.
El recibimiento contó con la voz de la cantante Daniela Albolay, que interpretó un variado repertorio de temas nacionales y extranjeros.
Erick Gonzáles Bello, director del Museo de las Parrandas, compartió su emoción por visitar la urbe yumurina y por la posibilidad de compartir con artistas y trabajadores comunitarios con tanta experiencia en la salvaguarda de la cultura popular.