Homenajes en Matanzas a 50 años de la Operación Carlota

50 Aniversario de la Operación Carlota

Cartel alusivo a la Operación Carlota

Era 1975. La muerte se apoderaba de Angola, la injusticia hacía de las suyas mientras el dolor calaba hondo entre la gente de aquel país africano.

Del otro lado del mundo, a kilómetros del continente negro, una Isla no pudo quedarse inerte ante tanta ignominia y Apartheid. Inspirada en la esclava que se rebeló contra la opresión nació la Operación Carlota, que se tradujo en apoyo, en lucha codo a codo entre cubanos y sus hermanos angolanos.

El Aniversario 50 de la operación que marcó un hito en la cooperación internacionalista de Cuba se celebró este jueves en acto político y ceremonia militar que tuvo como sede al Museo al Esclavo Rebelde, ubicado en la matancera localidad de Triunvirato.

El homenaje estuvo presidido por el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el General de Cuerpo de Ejército Joaquín Quinta Solá, viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. El emotivo momento contó además con la presencia de los excelentísimos embajadores de las Repúblicas de Namibia y Sudáfrica; de la encargada de negocios de la República de Angola, jefes principales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio del Interior y miembros de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana; dirigentes del Partido, del Gobierno y de las organizaciones políticas y de masas; y una representación del cuerpo diplomático y militar acreditado en Cuba.

Ofrendas florales fueron colocadas ante el monumento escultórico que recuerda el sacrificio esclavo y a los caídos en cumplimiento del deber como parte de la misión internacionalista de Cuba en la República de Angola.

«La misión internacionalista cubana en Angola se extendió por casi 16 años, donde nuestras tropas cumplieron con ejemplar actitud las misiones encomendadas y junto a los combatientes y pueblo angolanos dieron verdaderas muestras de valor y heroísmo. De Cabinda hasta Cunene estuvimos allí sin vacilar. Aceptamos el reto, jefes militares experimentados y fogueados en el mando, jóvenes oficiales, muchos de ellos recién graduados, suboficiales, sargentos, soldados, reservistas y no faltó la participación de las mujeres como dignas herederas de Mariana«, expresó el Coronel (de la reserva) Lázaro Oquendo Ordóñez, en representación de los internacionalistas que lucharon en la gesta.

El miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y General de División Víctor Rojo Ramos, jefe de la Dirección Política de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, enfatizó que la Operación Carlota no solo simbolizó la entrega y el compromiso internacionalista de Cuba, sino también el firme propósito de apoyar la justicia y la autodeterminación de los pueblos.


Lea también

Renacimiento de Abel Santamaría en el alma de Cuba

Cada 20 de octubre se evoca la fecunda vida, el renacimiento de Abel Santamaría Cuadrado, uno de los héroes más emblemáticos de la Patria, de una intrepidez… Leer más »

Renacimiento de Abel Santamaría en el alma de Cuba

Recomendado para usted

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *