“Seguimos teniendo una transmisión alta vinculada a la infestación por el mosquito Aedes aegypti. Mientras no logremos el control de la infestación por el vector, se nos puede alargar en el tiempo la transmisión”, aseguró el doctor Pablo Feal Cañizares, especialista en primer grado en Epidemiología y director de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud) al referirse a las estrategias que se llevan a cabo en Matanzas para el control de la epidemia por arbovirosis.
“En las últimas semanas se han realizado intervenciones importantes con la participación del Gobierno y el Partido, enfocadas hacia los lugares de mayor aparición de casos. Aunque en toda la provincia hay transmisión, el municipio cabecera (Matanzas) y Cárdenas son los de mayor contagio e infestación por el vector, por ello en ambos existe una estrategia integral de control de adulticida, con insecticida (fumigación)”, aseguró el especialista del Ministerio de Salud Pública.
En este sentido, Feal Cañizares explicó que la próxima semana las acciones se efectuarán de modo intensivo, para las que ya han llegado a la provincia recursos como las bazucas (equipos utilizados para hacer este tipo de tratamiento), mientras que las autoridades gubernamentales se encargan del aseguramiento de combustible y fuerza laboral que se vinculará a la fumigación.
“Resulta imprescindible la participación activa de la población abriendo las puertas de las casas para permitir la fumigación y manteniendo luego por 45 minutos cerrada la vivienda para que pueda actuar el producto. También haciendo su autofocal familiar, o sea, mantener limpio cualquier tipo de recipiente en los hogares y así evitar los criaderos. Recordar que la fumigación mata el mosquito adulto pero no la larva ni el huevo, por lo que la participación ciudadana es vital en el control de la infestación”, insistió.
Sobre la epidemia, el especialista del Ministerio de Salud Pública informó que se mantiene la presencia de casos de dengue y Chikungunya. Sobre Oropuche aseguró que prácticamente ya esa transmisión está bajo control.
“El dengue es el que está dando el mayor número de casos y ahí está el peligro. Si bien el Chikungunya crea mucha sintomatología, da dolor articular y limitación del movimiento, el dengue realmente puede llegar a matar, provoca complicaciones y genera cuadros clínicos muy agudos, sobre todo en edades tempranas o en edades extremas de la vida.
“La atención médica se ha organizado, hay una mejor pesquisa y una mejor identificación de febriles. Los hospitales están en mejores condiciones, con camas suficientes para hacer ingreso. Los recursos básicos, a pesar de las limitaciones, los estamos asegurando: no hay personas que necesiten un recurso vital para su vida y que no lo tenga”.
El martes la provincia reportaba 10 casos graves y un paciente crítico, mientras que el miércoles las cifras bajaban a siete graves y una persona en estado crítico. “La disminución de casos graves dependerá de que se acuda más temprano al médico, para realizar una evaluación más pronta y evitar los signos de alarma”, enfatizó.
Lea también

Psicoprofilaxis, acompañamiento durante la gestación
Redacción Periódico Girón – La psicoprofilaxis representa una de las estrategias más humanas dentro del Sistema de Salud cubano. No se trata de preparar a las mujeres para el parto… Leer más »
