
Matanzas iniciará el próximo lunes 27 de octubre la vacunación contra el virus del papiloma humano, con la que se previene en las féminas la incidencia del cáncer cérvico-uterino. El acto inaugural de la campaña tendrá como sede a la matancera escuela René Fraga, situada en Pastorita.
Rafael Guerra Ortega, jefe del programa de inmunización en la provincia, explicó que se le aplicará la dosis a unas 3200 niñas, de 9 años de edad, que cursen el cuarto grado. “Es una vacuna ansiada por parte del Ministerio de Salud Pública, que debe usarse en edades tempranas, antes del inicio de la vida sexual. Importante destacar que las infantes que, aun estando en ese nivel de enseñanza no han cumplido los 9 años, no pueden inmunizarse.
“La vacunación se extenderá hasta el 27 de diciembre, con un mes de recuperación en enero para aquellas que por alguna causa no pudieron inmunizarse en el tiempo previsto”, aseguró Guerra Ortega.
Sobre las reacciones adversas, el especialista explicó que serían las comúnmente relacionadas a los procesos de inmunización como: dolores, enrojecimiento e hinchazón en el área inyectada y, en algunos casos, puede existir fiebre, mareo o sensación de cansancio”.
El proceso se realizará en las escuelas que cumplan con las condiciones requeridas, y en el caso de que así no sea, se llevará a cabo en vacunatorios. “Previo a la inmunización, debe consultarse a las niñas con médicos para corroborar que estén aptas para la misma. Después de aplicada la vacuna se realizará una vigilancia, previendo posibles reacciones”.
En Cuba el cáncer constituye la segunda causa de muerte. Cada año en el mundo se reportan más de 600 000 nuevos casos de cáncer cérvico-uterino, el cual ocasiona unas 340 000 defunciones anuales, convirtiéndose en la principal causa de muerte en 11 naciones; en dicho rango de tiempo, unas 1500 mujeres cubanas suelen ser diagnosticadas con la enfermedad, mientras que alrededor de 500 pierden la batalla contra el flagelo.

“El cáncer cérvico-uterino es una enfermedad que si se actúa sobre ella, y se previene, puede mejorar notablemente la supervivencia. Resaltar, además, que no sería el único cáncer a prevenir con la inmunización, porque el virus del papiloma humano está relacionado también con afecciones malignas en pene, vulva, vagina, ano y orofaringe”. El jefe del programa en la provincia aseguró que más adelante se pretende extender la inoculación a otros grupos etarios y al sexo masculino.