Patrimonio a la vista para conectar con los 332 años de Matanzas

Matanzas 332: Hay ciudades que necesitan ser contadas. Foto Raúl Navarro

La reproducción de la única imagen original que existe de uno de los fundadores de esta ciudad, vajilla que data del surgimiento de la urbe en 1693, así como también el acta capitular y un plano patrimonial de San Carlos y San Severino de Matanzas se exhiben hoy para saludar sus 332 años.

En la Oficina del Conservador local quedó expuesta la imagen de Diego Ebelino de Compostela (1638-1704), Obispo de Cuba que bendijo la primera piedra de Matanzas; la obra pictórica constituye fruto del hacer de Lorenzo Prieto, pintor copiador que reprodujo el óleo original que se encuentra en la capital del país.

Leonel Pérez Orozco, conservador de la ciudad, explicó que entre las novedades de la jornada se incluye también la exhibición de una muestra de la cerámica utilitaria que llegó a la Oficina por la consideración de la brigada de restauración San Jorge, que radica en Medio 93.

Todas las Matanzas en una sola ciudad

El Gabinete de Arqueología que dirige el doctor Cándido Santana realizó junto a técnicos y estudiantes de Arqueología de la Escuela Taller y de Oficios Daniel Dall´Aglio un admirable trabajo de integración y restauración de piezas del siglo XIX, extraídas de una cámara subterránea en la casa Medio 93, que perteneció a la familia Gener.

Llamativas además resultaron prendas textiles que mediante el bordado meticuloso recrean dibujos presentes en cerámicas procedentes de Medio 93, iniciativa de la Academia Planeta Moda Cuba, que conectada con el proyecto Zonas Creativas evidencia la posibilidad de poner el patrimonio en valor.

Me gustan mucho los platos que se parecen a unos que tenemos en casa que creo que pertenecían a mi bisabuela, comentó deslumbrada por la belleza de las piezas Ariany Escalona Gómez, adolescente que disfrutó de la exposición acompañada por su hermana Adiany, una de las ganadoras del concurso Mi ciudad y yo.

Matanzas 332: Hay ciudades que necesitan ser contadas. Foto Raúl Navarro

El certamen creativo al cual convocó la Oficina para saludar el aniversario 332 de Matanzas, permitió sondear criterios sobre cómo ven sus habitantes a la ciudad y qué necesita, y entre las respuestas se reconoce a Matanzas como ciudad de agua y sal, se pide para ella restauración con ternura, y plantean que la esperanza se siente en cada esquina aunque existen problemas y dificultades.

Recomendado para usted

Sobre el autor: Yenli Lemus Domínguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *