Apartado 1433: Demasiada morosidad, aunque con razón y solución

Apartado 1433: Demasiada morosidad, aunque con razón y solución

Apartado 1433

Todo periodista que dialoga con sus lectores —cartas mediante— desearía tener siempre frente a sí una misiva como la redactada por Aychel Valdés Llerena, cuyo texto transmite ideas tan diáfanas que no requieren la corrección de este reportero.

Valdés Llerena, residente en la calle 9na, No. 67 A, central Esteban Hernández, municipio de Martí, expresa su preocupación con el servicio eléctrico de su hogar, específicamente en lo relacionado con la lectura del metrocontador, también denominado por la inmensa mayoría de la población como contador.

“Mi contador —relata— es digital y su ubicación permite su visibilidad en todo momento, facilitando así el trabajo de los lectores. La situación existente con el problema energético no es desconocida, pero, aun así, como cliente, pago un servicio y exijo mis derechos. En consecuencia, la Empresa Eléctrica tiene que crear una estrategia para realizar su trabajo. Presento dificultades con las lecturas declaradas y envié las evidencias en archivo adjunto. Además, esta no es la primera ocasión que sucede.

“Entonces, ¿por qué declaran casa cerrada? ¿Por qué las lecturas anotadas con lapicero por el lector en los comprobantes de pago, que no significan nada, no coinciden con lo declarado en la computadora de la referida empresa? ¿Por qué el consumo de kiloWatt/hora (kW/h) que expresa la PC no coincide con el real de la vivienda?

“Son algunas interrogantes sin respuestas. Antes de dirigirme a ustedes (la prensa) no violé ningún procedimiento. Visité el departamento de Atención a la Población y la explicación, desde mi punto de vista, no fue convincente. Luego me presenté en tres ocasiones en la Empresa Eléctrica. La viceintendente que atiende el sector también conoce el problema, pero la realidad es que ya llega el día de la lectura y aún no tengo respuesta.

“Solicito, amablemente, que revisen la lectura de mi contador y consideren la solución. Estoy dispuesta a proporcionar cualquier información adicional para resolver el asunto”.

En los argumentos de Jorge Alejandro Rodríguez Azpeitía, director general de la Empresa Eléctrica en Matanzas; y Naylett Pentón Crespo, directora del Centro de Atención a Clientes, se expresa lo siguiente:

“Conocimos que utiliza servicio eléctrico de 220 volt, en la ruta 28, folio 0155. Los inspectores del municipio visitaron la vivienda y comprobaron que la reclamación procede. Teniendo en cuenta el mal trabajo, indicamos realizar rebaja de 63 kW/h, con importe de 47.40 CUP, y una devolución de 488 kW/h con importe de 682.85 CUP, por lo cual se toma la lectura real, debiéndose normalizar el consumo”.

Si este es el resultado de las pesquisas, entonces, de algún modo, valió la excesiva morosidad de la respuesta. No obstante, le quedaron cabos sueltos. El consumo de la remitente siempre fue normal, solo “alterado” por el bolígrafo y la voluntad del lector. En cambio, no se dice ni una letra de la medida o sanción, si la hubo, contra el causante del perjuicio.         

So pena de violar el espacio concedido, cierro con parte de la opinión de la afectada: “Sugiero la necesidad de mejorar en la atención al cliente y en la objetividad de las explicaciones. Expreso mi inconformidad con el formato actual de las facturas emitidas por la Empresa. Inaceptable que no muestre el monto total a pagar y la lectura del contador”.   

Lea también

Y preguntan: ¿una Serie mejor?

Y preguntan: ¿una Serie mejor?

Con la inauguración oficial en el es­tadio Julio Antonio Mella, de los campeones tuneros, y un calendario de siete desafíos en igual número de parques arranca este martes 2… Leer más »

Recomendado para usted

Foto del avatar

Sobre el autor: Fernando López Duarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *