
El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, chequeó este viernes el montaje de los tanques de combustible en la zona industrial de Matanzas, acompañado de Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas.
Marrero Cruz se interesó por detalles del proceso de montaje, medidas contra incendios y condiciones garantizadas al personal que labora en la obra.
En el tanque 49-1 se implementará por primera vez una tecnología en el techo que elimina aún más los riesgos de incendio y las pérdidas por evaporación.
«Tiene como características que estará en contacto directo con el combustible, no hay ninguna interfaz de gaseosa entre el combustible y el techo, sino que está en contacto total. Tenemos otros tipos de techo flotante de aluminio también, pero no con estas características», explicó Jorge Emilio Vizcón Villareal, director de la Empresa de Mantenimiento del Petróleo.



Además de sistemas completos contra incendios, cada nuevo tanque tendrá un mayor diámetro en su cubeto y muro de contención.
En cuanto al resto de los tanques en montaje, Héctor Clark Silot, jefe técnico de la de la Dirección Integrada de Proyecto (DIP), al frente de la obra, explicó que «el tanque 88, con unos días de retraso en la ejecución, se encuentra en la etapa de tratamiento anticorrosivo, con el empleo de un equipo novedoso. Estamos haciendo cuatro tanques de 50 000 m³, previstos a concluir en el primer trimestre de 2026. Eso nos da 200 000 m³ de capacidad, con lo que recuperamos lo perdido hace tres años con el incendio. Tres se montan con la colaboración de China, los que marchan según cronograma».

Marieta Poey Zamora informó al Primer Ministro sobre las acciones que se llevan a cabo en la zona, como la reparación de viales. «Se han tirado 1600 toneladas de asfalto, y pretendemos llegar a las 2000, también se trabaja en las vallas. Tenemos dos fuertes salideros que no los hemos podido solucionar aún por lo que significa parar la termoeléctrica, pero se trabajará en ellos nada más que las condiciones lo permitan. Ya se concluyeron la mayoría de las viviendas destruidas por el incendio, hay otras viviendas que se entregarán paulatinamente porque debemos mover a la población que se encuentra en el entorno debido a razones de seguridad».
Chequea Primer Ministro preparativos para mantenimiento capital en Guiteras
Como parte de su periplo por la zona industrial matancera, el primer ministro Manuel Marrero Cruz estuvo en la central termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, acompañado por el Ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy. Allí se interesaron por los preparativos para el mantenimiento capital que próximamente realizará el mayor bloque unitario del país.


Durante el intercambio Rubén Campos Olmo, director de la CTE yumurina, informó que la planta se encuentra generando 220 megawatts. “Entre las principales situaciones tecnológicas que afectan la disponibilidad y la confiabilidad en la operación del bloque está la bomba de alimentar número dos. Estamos trabajando en la misma y debe incorporarse el próximo lunes. Esta reserva es muy importante porque cuando nos fallan las dos que están en servicio, nos limitamos inmediatamente a la mitad de la carga.
“Con respecto a la bomba de reserva de aceite de mando de las válvulas de turbina, debe arribar una nueva el 4 de septiembre, pero hoy debemos concluir el armado de una bomba que se revisó en Cienfuegos en la refinería. Las limitaciones están dadas también por un alto consumo de agua de reposición del bloque (43 m³), en el momento que sea posible volveremos a parar la unidad y trabajar en el recalentador de alta temperatura (RAT). Pero en este sentido es importante informar que aunque el consumo es alto se mantiene estable, no ha aumentado la fuga”, añadió.
El directivo del coloso matancero se refirió también a las estrategias para la futura instalación de una planta de agua desmineralizada. “Es una práctica internacional que este tipo de industria no utilice el agua potable, sino la de mar.
“Esta planta es la más eficiente de todas las termoelétricas. Con respecto a 2024 hemos estado un poquito más en línea; el tiempo total de hora de interrupción en el 2025 ha sido de 393,8 horas, alrededor de 16 días fuera del Sistema Electroenergético Nacional por avería, siendo el 73% de las veces por salidero en caldera”.
Además de su objeto social, la CTE realiza acciones comunitarias, como la atención a la circunscripción 77, y apadrina una sala en el hospital pediátrico provincial, donde realiza acciones de mantenimiento para garantizar su vitalidad.
“La Guiteras constituye un ejemplo de cómo deben ser todos los centro de trabajo; de a lo que hemos llamado tantas veces: hacer cosas diferentes, no un poco más de lo mismo; de cómo enfrentar las dificultades, crecerse y seguir avanzando a pesar de los problemas objetivos”, enfatizó el Primer Ministro.
“Se trata de una termoeléctrica con un nivel de obsolescencia y una cantidad de dificultades acumuladas por no haberse contado con los recursos para dar las reparaciones capitales, los mantenimientos o incluso teniendo recursos, seguirla explotando por lo que significa la Guiteras para el país. Aquí no hay un colectivo de trabajo, aquí hay una gran familia”, reconoció Marrero Cruz.
Primer Ministro intercambia con pacientes en centro de protección social matancero
Durante su estancia en Matanzas, el Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, visitó el Centro de Protección Rivera de San Juan, donde se atiende a personas con conducta deambulante.
En la instalación ubicada en el consejo popular Pueblo Nuevo, intercambió con pacientes y personal que allí labora, chequeó las condiciones del alojamiento y alimentación, y se interesó además por su estado de salud.




“Es importante puntualizar que los centros de protección no se pueden convertir en un hogar de residencia permanente, de ahí que sea vital la clasificación de cada uno de los casos”, enfatizó Marrero Cruz. “A los deambulantes los identificamos, damos el tratamiento personalizado con la sensibilidad que lleva y el seguimiento. Si es un paciente psiquiátrico, llevará tratamiento; si es un una persona de avanzada de edad, debe transferirse a un hogar de ancianos.
“Tenemos un código de la familia que da responsabilidades parentales, que hay que poner en vigor. La instalación no es para que la familia venga a visitar a los pacientes, cuando es su deber ocuparse; de ahí que el éxito no estará en mantener el centro lleno, sino en evaluar con rapidez y lograr la reincorporación de estas personas a la sociedad”, aseguró.
Inaugurado el pasado 13 de agosto, en saludo al cumpleaños del líder histórico de la Revolución, el centro de protección Rivera San Juan cuenta con una capacidad para 50 pacientes, 42 con estancia permanente.
Lea también
Por aeropuerto de Varadero comenzará Matanzas consulta de Anteproyecto del Código de Trabajo
Vladimir González ponderó al colectivo conocido como aeropuerto de Varadero, el centro Vanguardia Nacional por su excelente desempeño económico… Leer más »
