Postales Matanceras: Mangostas en Matanzas

Mangosta o hurón. Foto tomada del perfil @corpoepa en threads.com

En 1886 se introdujo en Cuba la mangosta o hurón (Herpestes auropunctatus), con el propósito de combatir la plaga de ratones que azotaba los campos del central habanero Toledo.

Una segunda introducción, al igual que la primera procedente de Jamaica y con idéntico fin, ocurrió en 1916 por las zonas de Manzanillo y Cabo Cruz en el oriente nacional, estableciéndose el pequeño carnívoro en toda la Isla.

Portador natural de la rabia, lo que menos consume son ratones, pues prefiere las aves de corral y todos los huevos que encuentre a su paso. Habita en zonas llanas, con hierbas altas y matorrales, con agua cercana. 

En agosto de 1983, el Ministerio de Salud Pública y la Dirección de Veterinaria emprendieron una campaña provincial contra el dañino mamífero, la cual comenzó por Los Arabos.

En febrero del año siguiente se eliminaron masivamente en Calimete, y el 10 de mayo se destinaron como cebo más de 3 mil 540 posturas envenenadas en áreas del municipio de Matanzas, como el Valle de Yumurí, San Roque, La Cumbre y Corral Nuevo.

Con posterioridad las acciones ofensivas se trasladaron hacia Unión de Reyes y Ciénaga de Zapata, hasta cubrir toda la provincia. 


Lea también

Postales Matanceras: “King Kong” en los bosques de San Miguel

A mediados de noviembre de 1934, se avistaba en las lomas de San Miguel de los Baños, en Jovellanos, una enorme criatura bípeda, un posible King Kong… Read more »

“King Kong” en los bosques de San Miguel de los Baños, Jovellanos, Matanzas, Cuba.

***

Márgenes del río San Juan

Postales Matanceras: La “maldición” del río San Juan

El río San Juan bordea en toda su longitud la barriada yumurina de Pueblo Nuevo, que tiene como su patrón a San Juan Bautista. Considerada la más… Read more »


Recomendado para usted

Sobre el autor: Adrián Álvarez Chávez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *