
José Jacinto Milanés (1814-1863) es el primer gran poeta que nació en Matanzas, aseveró Urbano Martínez Carmenate, Premio Nacional de Historia (2022), en conversatorio reciente por el aniversario 211 del natalicio del bardo romántico que nació un 16 de agosto.
El espacio titulado «Un hombre adelantado a su tiempo: José Jacinto Milanés y Fuentes”, tuvo lugar en el Archivo Histórico Provincial, inmueble donde vivió el autor de La fuga de la tórtola, quien dejó su nombre en la historia de las letras cubanas junto a José María Heredia y Gertrudis Gómez de Avellaneda.

El historiador valoró como una gran suerte la visita de Domingo del Monte a Matanzas, quien protagonizó las famosas tertulias literarias y percibió que Milanés era la figura principal de esos encuentros, por tanto Del Monte se empeñó en ayudarlo a publicar sus obras.
Dicen los estudiosos que Milanés enloqueció por un rechazo amoroso, pero también él tenía antecedentes familiares de locura; además, en una ocasión tuvo una fiebre con consecuencias, varias fueron las cuestiones que influyeron en que enloqueciera pero no de una manera agresiva, sino en silencio, deprimido; aclaró Urbano sobre un rasgo de la vida del poeta que causa curiosidad a quien le estudia.

El biógrafo agregó que fueron muy tristes los últimos años de la vida de Milanés, su muerte fue un acontecimiento extraordinario: “de esta casa salió gran muchedumbre, se realizó guardia de honor y dicen las crónicas que las muchachas lanzaban flores cuando de camino al cementerio el féretro pasaba por sus casas”.
Este sábado 16 de agosto acompañarán las flores a la tarja de José Jacinto Milanés en el parque de la Catedral de está ciudad, por el aniversario 211 del natalicio de quien no solo fue un poeta romántico, sino también un autor que escribió poesía patriótica y antiesclavista.