Un poeta, una trovadora, una ciudad y un concurso

Un poeta, una trovadora, una ciudad y un concurso

Quizás aquella noche cuando Marta Valdés paseaba por el Parque de la Catedral, contempló como la estatua de Milanés se desprendía de su pátina de bronce y salía a recorrer las brumas de la ciudad. Por eso escribió esa hermosa canción que se titula «José Jacinto».

Tal vez la efigie nunca abandonó su pedestal, pero ella entendió que el poeta de la tórtola y el madrugada no se ha ido y regresa cada vez que un dolor aflige a Matanzas.

Fotos: Guillermo Carmona y Humberto Fuentes

Por esa comprensión íntima que surgió entre la trovadora y el bardo, pulsaciones de  fantasmagorías y  espiritualidad, este 15 de agosto se desarrolló una jornada para celebrar la vida y obra de ambos.

Como cada año se celebró el concurso-debate José Jacinto Milanés, a un día que se conmemorará su aniversario 211. Doce finalistas compartieron y debatieron sus poemas bajo la égida de un jurado que conformaron los reconocidos escritores Luis Lorente y Charo Guerra y el ganador del certamen pasado, Daniel Cruz Bermúdez.

Hubo textos con juegos de intertextualidades, diálogos del sujeto lírico con la aplastante modernidad actual, confesiones provenientes del polvo y un escarbar de la tierra para hallarnos a nosotros mismos y par de divertimentos.

Sin embargo, al final se entregaron dos menciones, «Tornillos de plata», de Náthaly Hernández Chávez y «Meteorología», de Derbys Domínguez y el premio recayó en las manos de Gaudencio Rodríguez Santana por «Carnicería».

En una segunda parte de la jornada en la Sala de Teatro perteneciente a  «El mirón cubano» se desarrolló un performance poético y musical en homenaje a Marta Valdés. Con un aroma a jazmín en el aire y un escenario donde surcaban una flota de leves barcos de papel, se compartieron hermosas composiciones como «Palabras» o «Canción fácil» y se leyeron poemas de Sigfredo Ariel, el mismo Luis Lorente o Juan Hernández Milian dedicados a la compositora e intérprete.

Para cerrar el día se proyectó el documental «Marta Valdés, Soberana del tiempo» de Juan Carlos Travieso y Raúl Nogues, con la presencia de este último. En este a través de diversos criterios de personalidades del mundo de las artes como Silvio Rodríguez, Miriam Ramos, Pablo Milanés se adentraron en la impronta musical y vital de esa misma que Milanés una noche de ciudad se le mostró como es realmente, eterno e inasible.

Recomendado para usted

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *