
El mejor homenaje no es el que se hace desde la lírica y el verso, desde la palabra lanzada al aire que se desvanece en el viento y el tiempo. No existe tributo que se equipare con el que se escribe en el lenguaje del actuar, de la obra que se magnifica y echa frutos, de los sueños que escapan del imaginario para cobrar vida propia.
Nuevos servicios que elevan el confort y perfeccionan la razón de ser del Hospital Docente Provincial Ginecobstétrico José Ramón López Tabranes, de Matanzas; la apertura del centro de protección Rivera San Juan en la urbe yumurina, con lo que se salda una deuda de casi un lustro; la puesta en marcha de otra radiobase de Etecsa para el mejoramiento de los servicios de navegación por datos; y el remozamiento de varias entidades del territorio, llegaron como homenaje al líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en su 99 cumpleaños.
MÁS SERVICIOS, NUEVOS LOCALES
Como ampliación de los espacios del Ginecobstétrico José Ramón López Tabranes, este 13 de agosto, reabrió sus puertas el inmueble donde hace años radicó el hospital materno matancero, esta vez, como sede de consultas externas.
Gracias a la remodelación, una decena de locales se encuentran habilitados, en un mismo espacio físico previsto para garantizar la continuidad de la atención a mujeres con afecciones ginecológicas y obstétricas; y que busca, además, favorecer el incremento del número de camas para la atención a pacientes, con criterios de ingreso por debajo de la semana 34 de gestación; y reubicar el departamento de genética, que parte del servicio aún se encuentra muy distante, en el antiguo hospital neumológico.




Foto: Raúl Navarro
“Están destinados tres espacios para ultrasonido, cada uno con su baño. Deben incorporarse paulatinamente otros servicios como el legrado ambulatorio, que dependerán de que se vayan reanimando otras áreas, a medida que exista una disponibilidad de recursos, según la situación del país lo permita”, explicó Yamira López García, directora provincial de salud.
En el hospital se inauguró la cafetería-restaurante Pancita feliz, que además de beneficiar a maternas, también brindará un servicio diferenciado a guardia médica. “Trabajamos 24 horas, ofertando variedad de panes, café, pizzas, espaguetis, además de platos tradicionales. En este mercado de hospitales, que están situados los establecimientos de café salud, no faltan los caldos, ajiaco y la sopa de pollo”, manifestó Leonel Lemus Vázquez, del proyecto de desarrollo local Café Salud.





La directiva de salud refirió que es imprescindible dar una mejor calidad de atención, que no solo tiene que ver con los procesos asistenciales, sino también con los gastronómicos, de hotelería, que brindan un confort a las embarazadas y su familia. “Existen gestantes que requieren de muchas semanas de hospitalización, a veces de municipios o comunidades rurales distantes, cuyos familiares no siempre pueden estar en la institución porque cuidan a niños en casa o tienen otras responsabilidades, y entonces se complejizaban las opciones de alimentación. Con esta alternativa, incluso, se manejan variantes de acercar las ofertas gastronómicas hasta las diferentes salas del centro asistencial, pensándose en las maternas que están en reposo absoluto”.
El primer bebé nacido este 13 de agosto en el centro asistencial matancero, Milán Daynel, quien vino al mundo a la 1:50 am resultó beneficiado con parte de una donación realizada desde Cataluña, España, que incluyó cuna con su colchón, cubo, palangana, tetes, toallas húmedas, culeros desechables y pañitos de superficie.

Más de 2 000 nacimientos se han registrado este 2025 en la provincia, unos 300 menos que en igual período. Favorable resulta que no se registren muertes maternas en lo que va de año y la mortalidad infantil se encuentre en 5.9, por debajo de las estadísticas del país.
DEAMBULANTES MÁS PROTEGIDOS
En la antigua sede de la unidad de alojamiento Rivera de San Juan, ubicada en Pueblo Nuevo, abrió sus puertas el Centro de Protección Social, otro sueño cumplido en la Atenas de Cuba en el día en que se celebraba el onomástico del eterno Comandante.
“Se hizo un cambio de uso, con toda la legalidad que lleva, y se habilitó en algo más de una semana, con el apoyo de la mipyme Soluciones Rápidas. Con prontitud se prepararon los equipamientos para recibir a estas personas con la calidad que requieren.



“Contamos en estos momentos con 12 internos, que se trasladaron desde Jagüey Grande. Como protocolo, tras su llegada al centro, los pacientes se clasificaron, teniendo en cuenta diversos elementos, porque, por ejemplo, existe quien tiene familia o quien califica para un Hogar de Ancianos, mientras que otros sí se quedarían de manera permanente en la institución”, explicó Daylín Alfonso Mora, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular.
“Tenemos un servicio de enfermería funcionando 24 horas y trabajadoras sociales que también harán permanencia, custodios, cocineras, ayudantes de cocina y demás personal que apoyará en otras funciones”, aseguró.




Carlos Mario Muñoz Alfonso, quien se desempeñaba con anterioridad como trabajador social, asumió el reto de la dirección de Rivera de San Juan. “La principal función de este centro es recepcionar personas que aparentemente no tienen familiares ni viviendas, caracterizarlos y tratar de incorporarlos a la sociedad. En la propia institución estamos creando opciones laborales, como a uno de los pacientes que pronto comenzará a vincularse al organopónico de autoconsumo. Esto le garantizaría un poder adquisitivo y a la vez que se sienta útil”.
En la inauguración, el primer secretario del Partido en la provincia, Mario Sabines Lorenzo, sugirió la habilitación de espacios para brindar alimentación a ancianos que lo necesiten, y no requieren de alojamiento al poseer una vivienda donde dormir, siguiendo el principio aplicado a Casas de Abuelos. “Estamos listos para, entre todos, (direcciones de trabajo, MININT, trabajadores sociales, Salud Pública…) identificar personas con conducta deambulante y traerlos a clasificar a este centro, en aras de brindarle la atención que necesitan”.

El Centro de Protección Rivera de San Juan, con capacidad para unos 50 pacientes (42 con estancia permanente) se suma a las otras dos instituciones de su tipo de la provincia, que buscan brindar mayores oportunidades a personas con conducta deambulante, un segmento vulnerable y sensible de la población.
INCENTIVAR DESDE EL CONFORT
En los últimos meses varios centros matanceros estuvieron envueltos en labores de remozamiento, con las que se garantizó mayor seguridad de sus trabajadores, confort de sus espacios, lo que motiva a lograr mejores resultados en el desempeño.
El desprendimiento de una de las vigas que componían la estructura del techo del local donde se encuentra el periódico Girón, conllevó a una reparación de parte importante de su cubierta. “Los técnicos determinaron que existían daños significativos y la fachada se estaba separando del resto del inmueble, reparaciones que suponíamos muy complejas y dilatadas en el tiempo, debido a la actual situación económica que atraviesa el país. Sin embargo, en un corto periodo de tiempo se solucionó el problema, e incluso, se trabajó en labores de mantenimiento que fueron más allá de lo inicialmente previsto, como la pintura de la institución”, comentó satisfecho Gabriel Torres Rodríguez, director de Girón.




Noel Ramón Pérez Rosabal, director provincial de Vivienda, explicó que en su empresa las principales transformaciones abarcaron las oficinas, el baño de trabajadores, la remodelación del comedor obrero y lo referente a pintura e impermeabilización del techo, para eliminar la humedad en paredes. Estas mejoras garantizan mayor calidad en la atención a la población y confort para sus trabajadores.


Este 13 de agosto se inauguró una nueva radiobase de Etecsa, de las 15 previstas a instalar en la provincia. La misma posee un banco de baterías para respaldar la conectividad en caso de cortes eléctricos, con estimado de aproximadamente seis horas de funcionamiento. Solo cuatro radiobases restan por activarse, las que están previstas a entrar en funcionamiento en lo que resta del mes de agosto.




Lea también

Matanzas Incógnita: Las Minas de San Antonio
Arnaldo Mirabal Hernández – A 14 kilómetros de Matanzas, en un paraje conocido como finca de San Antonio, se halla una mina con una riqueza exponencial bajo el subsuelo. Leer más »