
Una flauta elaborada en hueso de mamut, demuestra la fabricación de este instrumento musical hace decenas de miles de años. Por su parte, diversas culturas aborígenes de Mesoamérica y otras latitudes también las utilizaron, mientras que durante la Edad Media fueron muy usuales en Europa, abundando las confeccionadas de las patas de corderos.
En Cuba fue reportado un ejemplar, hecho con un hueso de ave y descubierto en el sitio prehispánico Arroyo del Palo, en Mayarí, Holguín.
Hace unos años, Ibrahím Niebla, del grupo espeleológico Manuel Santos Parga, descubrió en el basural colonial El Gollete, enclavado en las afueras de la ciudad de Matanzas, un fragmento de una flauta de la misma materia, decorada con líneas incisas que la rodean y con dos orificios, incluido uno inferior utilizado para el dedo pulgar.
La evidencia, que debió ser relativamente pequeña, corresponde a la familia o tipo Recórder. Aunque no con la fama de la utilizada por el flautista del cuento de los hermanos Grimm, que con su música espantó a una plaga de ratas que azotaba la ciudad alemana de Hamelín, la pieza descubierta es la primera de su tipo reportada en la arqueología provincial. (Ilustración Carlos J. Hoyos)
Lea también

Postales Matanceras: Hatuey en Monserrate
El 27 de octubre de 1955, el diario Vanguardia anunció el arrendamiento de Monserrate por la compañía elaboradora de la santiaguera cerveza Hatuey. Leer más »
***
Postales Matanceras: ¡Una elefanta en Ciénaga de Zapata!
Un día de agosto de 1978 visitó Ciénaga de Zapata, por primera vez, un paquidermo. Se trataba de la elefanta Tana, que actuaba bajo la tutela de su domador Jesús del Valle… Read more »
