
Asistí a la cuarta jornada del III Festival de Clarinete Ciudad de los Puentes. Maravillosas propuestas nos ofrecieron los Ensembles presentados.
Sin duda brilló significativamente, Isabel Rodríguez Tamayo, joven talentosa, que desde hace varios años viene ascendiendo en su discurso musical, seduciéndonos con un sonido pleno y bello. Fue acompañada por estudiantes de la Escuela Profesional de Arte (EPA), quienes ofrecieron introducción, tema y variaciones Opus Póstumo, de Carl María von Weber, compositor alemán (1786-1826).
A continuación, el veterano maestro Roberto Medina, junto al cuarteto de cuerdas de la EPA, interpretaron Quinteto en si b mayor Op 34 Gran Quinteto, obra de Carl María von Weber. El presidente del festival cautivó con su elegante y culta interpretación.
Estas dos obras, por su transparencia y textura homofónica, con momentos de hermosa polifonía y contracantos, son de gran dificultad para cualquier clarinetista. En su papel de solista dentro del quinteto, estos deben realizar giros, pasajes escalísticos, cromáticos e intervalos distantes, recorriendo todo el registro del instrumento, desde los graves hasta los agudos, cuidando la dicción en las diferentes frases, que demandan gran virtuosismo técnico.

Para finalizar el concierto, la agrupación Habanera Nueva Camerata, que lidera el maestro Haskell Armenteros Pons, en su segunda ocasión en el evento matancero, nos ofreció dos suites: Danzas antiguas del siglo XVI y la Suite para niños, del compositor cubano José Antonio García (1944-2020). Con precisión, empaste y buen gusto, encantaron a todo el público.
Roberto Medina, maestro del clarinete, aglutinó e inspiró a otras dos excelentes maestras, Yani Calama, también directora de la Banda de Concierto, y Yoleidys Valderrama, una virtuosa del clarinete y profesora de la EPA, a replicar un evento con muchos años de experiencia, fundado en República Dominicana: Clarinetísimo. Tuve el gusto de participar, acompañando al magnífico clarinetista Alden Ortuño, alumno de Roberto durante parte de su carrera, y a sus estudiantes, en su tercera edición.
Es una suerte que Matanzas haya abrigado la gestación de este festival Ciudad de los Puentes. En estos momentos, deviene enorme proeza asumir el reto de brindar con gran calidad este sublime espectáculo, así como estrenar en Cuba importantes obras como Spectrum of passions, del maestro puertorriqueño Daniel Matos, interpretada magistralmente por Isabel Rodríguez Tamayo, acompañada por la excelente pianista Lisandra Pérez Mayo; además de contar con importantes clarinetistas de Cuba y el mundo, entre ellos, los maestros Luis Alfredo Cartuche y Vicente Monterrey. Se encontraba la gran directora de orquesta Yeny Delgado, orgullo de nosotros, los matanceros.
Larga vida para el Festival Ciudad de los Puentes. Estoy segura de que crecerá fuerte y abarcador, como toda obra hecha con amor. (Por María de los Ángeles Horta Hernández)
Lea también

Un samurái en la mesita de noche (El manga también es literatura)
Redacción Periódico Girón – En un mundo saturado de estímulos, pocas obras tienen el valor de detener el tiempo. Vagabond, el monumental manga de Takehiko Inoue, lo logra. Desde sus primeras páginas, uno… Leer más »