
Matanzas mantiene tradiciones africanas eficientemente originales hasta hoy, destacó Leonel Pérez Orozco, conservador de esta ciudad, durante la dinámica celebración del Día de África para agradecer los aportes culturales de ese continente a la mayor de Las Antillas.
Sobre los inicios de la tradición africana en la provincia, el también historiador contó que al momento de la fundación de la ciudad en el siglo XVII además de las familias procedentes de Islas Canarias, africanos llegaron acompañándolas desde España.
Que celebremos este día en un longevo Cabildo de Matanzas reivindica a esos hombres que en tiempos coloniales llegaron arrancados de sus tierras para ser esclavos, expresó Pérez Orozco, quien considera además que los elementos de las raíces africanas son parte valiosa de la cultura mundial.
En el Cabildo Agrillelu Lodonile como sede de la celebración este domingo, tuvo lugar una pasarela inspirada en los orishas afrocubanos, la presentación de un documental del Proyecto Etnovisual AFROKUBA, la inauguración de una exposición sobre la cultura Abakuá en Matanzas y tradicionales cantos y danzas de ascendencia conga y bantú.
Afrokuba, proyecto etno-visual: «Antes que las bibliotecas vivientes desaparezcan» – Radio Siboney (Audio)
El Día de África se conmemora cada 25 de mayo, y simboliza la lucha de los pueblos de ese continente por sus derechos, la independencia, el desarrollo, el reconocimiento internacional de la identidad que los distingue, y constituye una oportunidad para agradecer los aportes de esas culturas a otros pueblos. (Texto por Laureen Batista Roselló)
Lea también
María Aleida Aguiar, una vida entre libros
Boris Luis Alonso Pérez – La especialista de programa cultural María Aleida Aguiar Santana ha dedicado 30 años de su vida laboral a la Biblioteca Pública Gener y Del Monte… Leer más »
