
Nuevas generaciones de uruguayos marchan por la avenida 18 de julio el martes 20 de mayo de 2025. Fotos: Julio César García
Desde 1996 todos los 20 de mayo en Montevideo, así como en varios lugares del interior de Uruguay, se realiza la Marcha del Silencio. Movilización pública con el fin de reclamar información sobre detenidos desaparecidos en Uruguay durante la Dictadura de 1973 a 1984.
Cada vez más cobra significado entre los jóvenes el valor cívico de marchar y acompañar a los familiares de los desaparecidos. Es organizada y convocada por madres y familiares de uruguayos detenidos desaparecidos y otras organizaciones de defensa de los derechos humanos.
Su objetivo es convocar a la sociedad civil a marchar en silencio para, de esta forma, generar presión social para que se esclarezcan las desapariciones y asesinatos impunes durante la última dictadura cívico-militar en Uruguay y en América del Sur en el marco del Plan Cóndor. (Por: Julio César García)








