¿Cómo bailar y enseñar el danzón?

Cómo bailar y enseñar el danzón?

A simple vista, el danzón es un ritmo poco complicado, sin movimientos excéntricos, pero a un buen bailador se le exige la técnica más depurada.

La clave es la elegancia, observa Hugo Martínez García, quien, junto a su pareja, Teresa Valera Ávila, sentó cátedra como bailador por muchos años, con infinidad de premios; y de un tiempo a la fecha se distingue por sus resultados como promotor del género.

Asegura que las simpatías sobre una pareja de bailadores giran, además, en torno a la armonía y la sincronización, así como al dominio de movimientos, ritmo y melodía, sin obviar la creatividad.

No es por gusto el baile nacional y Patrimonio Inmaterial de la nación cubana, comenta, tras agregar que, con independencia de su parentesco con otros bailes, el danzón creado por el músico matancero Miguel Faílde se caracteriza por los movimientos corporales, más lentos y cadenciosos.

Una de sus grandes ventajas es que facilita el diálogo casi en susurro, y es raro ver a alguien que no aprecie ese detalle, explica el prominente danzonero. Dice que su transformación estilística, sin perder la esencia y las tradiciones, es de los pormenores que más animan a los jóvenes bailadores.

«Ahora mismo preparamos unas 20 parejas de niños, seis de las cuales van a participar en el vi Encuentro Internacional Miguel Faílde In Memoriam, que inició este jueves en la ciudad de Matanzas».

Tanto él como Teresa defienden el criterio de que, para que el danzón sea aceptado y admirado por las nuevas generaciones, es muy importante la labor de extensión comunitaria de promotores naturales e instructores de arte.

6to Encuentro Danzonero: te regalo una ciudad para que la bailes
6to Encuentro Danzonero: te regalo una ciudad para que la bailes

«Varios de nuestros pupilos han ganado premios en diversos certámenes, tanto nacionales como internacionales, y también por esas razones hay no pocos niños interesados en aprender a bailar el ritmo. Al principio se sienten como extraños, pero luego, poco a poco, quedan complacidos».

Además de servir para ensanchar el conocimiento sobre el género, estos certámenes danzoneros, ya en su sexta edición, ponen a prueba las habilidades de los bailadores y lo aprendido por los más jóvenes de las manos de promotores como Hugo y Teresa.

Por lo pronto, toda aquella pareja de niños que aspire a llevarse un premio en la competencia de bailes de seguro tendrá a fuertes contendientes en los representantes de Limonar, la tierra natal de Miguel Faílde. ( Por: Ventura de Jesús)

Recomendado para usted

Sobre el autor: Granma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *