Zona de Economía Creativa: el valor agregado de la cultura

Zona de Economía Creativa

Todas las ciudades se parecen en ciertas penurias y aciertos, pero al mismo tiempo se diferencian: en su cercanía al mar, en la manera que saludan a un hermano de la vida, en la forma que salen a matar el tiempo, la arquitectura que prevalece. Ello provoca que cada una de ellas posee valores culturales intrínsecos.

La economía creativa, un concepto en boga, estos últimos años aprovecha los recursos endógenos de las localidades para fomentar su desarrollo social y económico.

Bajo la coordinación de la Oficina del Conservador de la Ciudad y con patrocinio de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de Italia se creará una Zona de economía creativa en Matanzas.

Con este propósito sesionó un primer taller este viernes 28 de febrero en el Salón de los Espejos del Teatro Sauto con la presencia de la gobernadora, Marieta Poey Zamora y otros autoridades políticas.

Zona de Economía Creativa

La iniciativa de la zona perseguirá tres resultados principales: rehabilitar y refuncionalizar espacios culturales, ambientales y patrimoniales; el fortalecimiento de la gestión empresarial en el ámbito cultural y el apoyo a emprendimientos y grupos creativos.

Antonio Festa, director de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, declaró que este proyecto se lleva a cabo en tres municipios de La Habana y en Matanza. Con él impulsarán nuevos emprendimientos creativos y culturales con sinergia con las políticas de desarrollo local.

Sobre el tópico repetido una y otra vez que Matanzas al pertenecer a la ruta turística La Habana – Varadero no puede ser un punto de paso, sino un destino, habló Arsenio Sánchez Pantoja, presidente de la Red de Ciudades Patrimoniales.

En este primer taller Mario Antonio Pérez Martínez, arquitecto y jefe del grupo gestor de la zona, habló sobre lo ya hecho y lo pendiente, como cursos de capacitación y la financiación de algunas propuesta. El área de influencia del proyecto será en las dos primeras cuadras de la Calle en Medio y otras partes del Centro de la Ciudad. 

Zona de Economía Creativa
Firma de los convenios

A la vez se firmaron de manera simbólica convenios con la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Matanzas y una Mipyme dedicada a la gestión económica y financiera. (Edición web: Miguel Márquez Díaz)


Lea también

Pago electrónico en comercios. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

¿Cómo pago yo?

Jessica Acevedo Alfonso – (…) Lo cierto es que desde hace algunos meses efectuar un pago electrónico es, en la mayoría de los comercios de Matanzas, casi una utopía. Leer más »


Recomendado para usted

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *