![](https://giron.cu/wp-content/uploads/2025/02/20250204_141951-820x500.jpg)
Desde la tarde del martes cuatro de febrero la Galería Pedro Esquerré de la ciudad de Matanzas acoge la muestra Ciudad Invisible, propuesta del colectivo de creación femenina Tetas Libres para Cuerpos Integrados como parte de la tercera edición de Ríos Intermitentes, capítulo matancero de la Bienal de La Habana.
“Ser mujer supone la carga del pesado saco cultural que nos han legado las normativas de género. Que nos condenan a la invisibilidad y nos encasilla a espacios específicos y roles determinados en los diferentes momentos de la vida”, escribe la curadora Helga Montalván en sus palabras al catálogo.
![Desde la tarde del martes cuatro de febrero la Galería Pedro Esquerré de la ciudad de Matanzas acoge la muestra Ciudades Invisibles, propuesta del colectivo de creación femenina Tetas Libres para Cuerpos Integrados.](https://giron.cu/wp-content/uploads/2025/02/20250204_142259-1024x768.jpg)
En declaraciones a la prensa la especialista explicó que entre las mujeres es muy común que algunas sean más abiertas y otras más recogidas, “la labor de Tetas Libres consiste justamente en sacarlas de ese enclaustramiento. Resulta una experiencia muy gratificante cuando le damos un pie a una artista y es capaz de llevarlo mucho más allá de lo que normalmente estamos acostumbrados a ver de ella.
“En la primera exposición — celebrada en diciembre de 2023— estábamos buscando reflejar cómo las mujeres se ven a sí mismas y esta se trata de cómo las mujeres se imponen a nivel visual. Este un proyecto que suma, abierto al constante cambio, en esta oportunidad se nos incorporan nuevas creadoras, hay mucha más participación de jóvenes y el reto de la propuesta curatorial es ponerlas al nivel de otras ya instauradas en el ámbito de la plástica”.
![](https://giron.cu/wp-content/uploads/2025/02/20250204_142216-1024x768.jpg)
En el principal espacio de exhibición de la ciudad, el público puede disfrutar de fotografías, videos, instalaciones, pinturas, grabados, entre otros, de la autoría de Adriana Riera, Amanda Rodríguez, Karla González, Daylene Rodríguez, Daylín Céspedes, Leysi Menéndez, Yainyt Alcázar, Daniela Gutiérrez, Carmen L. Rodríguez, Rosio Hernández, Dorimay García, Helga Montalván y Mariella Solá como invitada.
Ciudad invisible tiene sus antecedentes en varias muestras que organizaron las curadoras Yamila Gordillo y Helga Montalván durante las primeras décadas del presente siglo. El empeño de Tetas Libres como colectivo artístico va mucho más allá de reunir el quehacer de un grupo de creadoras y potenciar su presencia en los circuitos de exhibición, propone un espacio seguro desde el que repensar lo femenino, aúna saberes, comparte experiencias y apuesta por la retroalimentación entre ellas.
![Desde la tarde del martes cuatro de febrero la Galería Pedro Esquerré de la ciudad de Matanzas acoge la muestra Ciudad Invisible.](https://giron.cu/wp-content/uploads/2025/02/20250204_141724-1024x768.jpg)
Para una de sus miembros fundadoras, Yainyt Alcázar, “lo más importante de Tetas… es que nos hemos apoyado mucho las unas a las otras y creo que se cumplió en objetivo desde el cual está planteado, de trabajar en grupo, de fortalecernos juntas. Esta segunda exposición, si bien sigue teniendo a la mujer como centro, ya se puede ver también como hemos puesto lo femenino en contexto para entender su papel en la historia, la sociedad o el arte”.
Otra de sus integrantes, Amanda Rodríguez, quien además tiene la propuesta colateral Equilibrios precarios, asegura que es la posibilidad de exponer desde su tierra natal y a la vez ayudara a Matanzas a posicionarse dentro del ámbito de la cultura nacional. Por su parte, la joven fotógrafa Karla González lo ve como una posibilidad de darles visibilidad a su trabajo a la vez que se adentra en la temática de género.
Lea también: Cubanwoman: hay Tetas para rato