Controlar la hipertensión arterial, un reto para Matanzas

Servicios de salud en Matanzas: prevenir la hipertensión arterial

Controlar la hipertensión arterial como factor de riesgo y enfermedad y de esta forma disminuir el impacto de enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte de la provincia y el país, es un reto para el territorio que en la actualidad muestra una prevalencia de 37.7, o sea, de 100 matanceros, 37 son hipertensos.

En Matanzas es alta, además, la prevalencia de fallecidos en edad joven por enfermedades del corazón, de ahí que se desarrollen acciones promocionales en Festivales de la Salud y la intervención en algunos centros de trabajo para buscar en la comunidad a las personas hipertensas que no acuden al consultorio.

“Si logramos detectarlos, lo enviamos al clínico, le ponemos el tratamiento en tiempo estamos llegando a un control de esa persona. Existen otras acciones como formar promotores de salud, abrir escuelas para hipertensos, también trabajamos en las escuelas, en los círculos infantiles, formando desde estas edades estilos de vida saludables en los niños”, señaló Elizabeth Oliva Correa, especialista en Epidemiología y jefa del Departamento de Enfermedades No Trasmisibles de la provincia.

En los 28 policlínicos existentes en la provincia funciona el Proyecto Heart para el control del paciente hipertenso con alto riesgo cardiovascular, que incluye a quienes presentan otras patologías asociadas y que como institución líder tiene al policlínico Carlos Verdugo, pionero de esta iniciativa en Cuba.

“Con estos pacientes hay que trabajar y mantenerlos controlados tanto con los medicamentos como con el tratamiento no farmacológico que también precisa de una- nutrición adecuada, el ejercicio físico y una serie de acciones que se hacen y movilizan a otras instituciones como Comercio, Gastronomía, el Inder.

“Concentramos los esfuerzos en todas las enfermedades crónicas, evitando así una complicación como la insuficiencia renal crónica, la diabetes, una cardiopatía isquémica o un infarto y disminuimos de esta forma las enfermedades cardiovasculares”, precisó Oliva Correa.

Señaló la especialista que en la actualidad se dan pasos para lograr una estabilidad en el mercado de los antihipertensivos, si bien faltan algunos diuréticos, ya se ha comenzado la producción de implementos del CECMED como esfigmomanómetros y oxímetros, cuya producción se había visto limitada.

Durante todo el mes de mayo, en saludo al Día de la Hipertensión Arterial, celebrado el pasado 17 de mayo, se estarán intensificando las acciones para elevar la percepción de riesgo sobre esta enfermedad y llegar a quienes la padecen.

La hipertensión arterial es la enfermedad no trasmisible de mayor prevalencia a nivel mundial. Se trata del aumento de la presión arterial de forma crónica. Un padecimiento que se muestra asintomático durante mucho tiempo, capaz de desencadenar complicaciones severas.


Lea también

Embarazo en el adolescente

Embarazo adolescente: prevención vs. disponibilidad de anticonceptivos

Lisandra Pérez Coto – El acceso regular a los anticonceptivos, constituye piedra angular en la prevención del embarazo adolescente en Cuba. LEER MÁS »


Recomendado para usted

Foto del avatar

Sobre el autor: Jessica Acevedo Alfonso

1 Comment

  1. ¿ Y cómo estabilizamos el control de los hipertensos si el Enalapril, un medicamento que se le receta a más de la mitad de los hipertensos en Cuba, no tiene garantía de distribución por las farmacias del país y viene una vez cada 3 ó 4 meses y a veces demora más ?
    Toda la garantía que teníamos los hipertensos con el control de la enfermedad, mediante el Tarjetón, se ha perdido y seguimos produciendo medicamentos y vacunas nuevas que impactan e impresionan al mundo entero, pero no somos capaces de garantizar los medicamentos del Tarjetón a los pacientes cubanos de las más elementales enfermedades no trasmisibles. Igual sucede con la Glibenclamida para los Diabéticos Tipo II, la Terazosina para los afectados por la Próstata, y así, etc., etc. , etc…
    ¿ De qué nos sirve decirnos y anunciarnos como Potencia Médica….. de cartelito ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *