En los últimos tiempos las Oficinas de Registro de Consumidores (Oficodas) se encuentran inmersas en una intensa actividad para censar a los consumidores ante la entrega de productos a diferentes sectores vulnerables de la población.
Pensionados, embarazadas o niños celíacos han recibido en los últimos meses un grupo de alimentos para lo cual se ha contado con el trabajo anónimo de las y los trabajadores de las Oficodas, encargadas de llevar el censo de consumidores en la provincia.
Entre las labores que desarrollan estas oficinas destaca la digitalización, que se encuentra al 95 por ciento en el territorio, proceso que permitirá humanizar el trabajo y agilizar los trámites que requiere la población; así como disminuir las colas en esos establecimientos, brindar mejor servicio y contar con registros menos vulnerables.
Estas oficinas, de las que existen 40 en la provincia, surgieron el 12 de julio de 2013, y tienen como función principal la actualización y el mantenimiento de los registros en lo relacionado con la libreta de abastecimiento.
También tienen a su cargo registrar y actualizar las dietas médicas, los movimientos de altas y bajas, así como brindar a los consumidores las informaciones requeridas para la distribución de diferentes tipos de recursos para la canasta básica.
Como parte de las actividades para agasajar la fecha serán reconocidos trabajadores con años desempeñando la labor desde estas entidades.
Lea también
Un verano al estilo universitario
Periódico Girón – Durante los meses de verano la Universidad de Matanzas organizó un plan vacacional para sus estudiantes con diversas ofertas. LEER MÁS »