Covid-19 en Matanzas al cierre del 4 de octubre

Covid-19 en Matanzas al cierre del 4 de octubre Leer más »

¡Le cambió la vida!

En ocasiones la vida se empeña en poner límites a la felicidad. Pocos conocen el dolor que les causa a los bailarines dejar a un lado las zapatillas de... Leer más »

Promueven en Matanzas plan de actividades por aniversario 35 de la AHS

Con el objetivo de potenciar el vínculo entre jóvenes artistas y la sociedad mediante el diálogo y la cultura, la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Matanzas promueve un plan... Leer más »

La curiosa cualidad de la profesora Medeleyni

Madeleyni Zulueta Alonso exatleta devenida en profesora de varias generaciones comparte sus experiencias y criterios acerca de la técnica de estrangulación (Shime-Waza) en el judo, arte marcial con grandes... Leer más »

En exposición, aprendizajes creativos de Johann Enrique Trujillo

La exposición Otra vez la araña incluye 14 libros manufacturados, únicos, en los que utilicé todas las técnicas aprendidas durante un cuarto de siglo de vida en las artes... Leer más »

Por el camino de la medicina natural

“Uno llega encorvado, con dolores y sale nuevo, o al menos mejor que antes” es lo primero que escucho en la sala de Medicina Natural y Tradicional (MNT) ... Leer más »

La inversión que no ayudó a los matanceros

¿Qué ha sucedido con la primera fábrica de nasobucos en Cuba, radicada en Matanzas? La primicia que representaba contar con la primera instalación este tipo en el país se... Leer más »

Región occidental de Cuba realizará transición parcial a la televisión digital terrestre en diciembre

Entre el 30 de noviembre y el 15 de diciembre de 2021 se prevé realizar en Cuba la primera etapa de transición parcial a la televisión digital terrestre (TDT) Leer más »

La zona roja de la Genética Médica ante la covid-19

La Genética Médica, si bien no ha estado en la zona roja, desde que comenzó la pandemia ha mantenido abiertos sus servicios, siempre en función de mantener la custodia... Leer más »

Las secuelas de la covid en niños vistas desde la Neurociencia

En el Centro de Atención al Neurodesarrollo Rosa Luxemburgo, del municipio de Cárdenas, un equipo realiza un estudio en la población pediátrica con el propósito de detectar secuelas de... Leer más »