Una tendencia descendente en el reporte de febriles continúa evidenciando Matanzas, que la última semana solo detectó 680 casos, según trascendió en la reunión de Sostenibilidad Provincial.
“Luego de un pico de 5 240 febriles comenzó a bajar en aproximadamente un 50 % cada semana, hasta llegar a menos de mil. Disminuye la reactividad de dengue. Se terminaron las acciones intensivas en los municipios de Matanzas y Cárdenas y se mantienen igual la estrategia en el resto de los municipios”, explicó Andrés Lamas Acevedo, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
El Primer Secretario del Partido en la provincia, Mario Sabines Lorenzo, enfatizó en que no se pueden descuidar las medidas higiénico-sanitarias. “Tenemos que lograr que los organismos se mantengan saneados, hay que recoger basura, proceso que en Cárdenas ha retrocedido. La higiene se debe mantener y chequear porque si no mañana volveremos a estar en epidemia”.
En el encuentro trascendió que aunque existe un aumento en las atenciones médicas relacionadas con enfermedades respiratorias agudas, resulta inferior a igual período del año anterior. “Hay municipios que superan la tasa provincial en la semana, pero en epidemia no se encuentra ninguno, en alarma solo Martí y Pedro Betancourt.

“Lo importante en las respiratorias, además de la preparación de las instituciones de Salud, es que se va a vacunar contra la gripe como todos los años. Ya se comenzó en niños de seis meses a seis años, en gestantes y en personas que tienen comorbilidades, pero también en mayores de 85 años. Los grupos de riesgo se van a vacunar”, acotó Lamas Acevedo.
Sobre las enfermedades diarreicas, el directivo refirió que se evidencia menor presencia que en 2024, aun así municipios como Cárdenas, Jagüey, Perico y Jovellanos reportan incremento. Se trataba en dos posibles brotes de hepatitis en la provincia sobre los que se mantiene un control estricto.
Cómo avanza la vacunación contra el virus del papiloma Humano en niñas de nueve años, y el Programa Materno Infantil, con especial énfasis en mortalidad infantil, atención a embarazadas vulnerables y estrategias para lograr exitosos nacimientos, también fueron temas analizados con suma profundidad en la reunión de Sostenibilidad Provincial.
Lea también

Hacia el control situación epidemiológica en Matanzas
“La tendencia continúa siendo descendente en el reporte de febriles en Matanzas”, aseguró este miércoles Andrés Lamas Acevedo, director del Centro Provincial de Higiene… Leer más »
