Parque Científico Tecnológico de Matanzas: una entidad materializadora de sueños

Parque Científico Tecnológico de Matanzas: una entidad materializadora de sueños

El ajetreo característico de una institución educacional abriga espacios que desde la entrega y el compromiso marcan la diferencia. El Parque Científico Tecnológico de Matanzas (PCTM), con sede en la Universidad de Matanzas, transita hacia su quinto aniversario guiado por la premisa de que “El futuro de Cuba tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, un futuro de hombres de pensamiento”.

Gestionar proyectos y servicios de alto valor agregado a partir de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) , así como fomentar la creatividad, el desarrollo y la innovación, devienen objetivos trazados por la institución, constituida de manera oficial el 19 de noviembre del 2020.

Gestada al calor de una etapa marcada por el reordenamiento monetario y la pandemia de la covid-19, la intención abraza además la misión de incubar empresas de base tecnológica y brindar a estudiantes y profesionales la oportunidad de materializar ideas junto a la gran familia del PCTM.

PROYECTOS PARA SOÑAR

Varadero, ciudad digital proyecto vital para la transformación digital del país

Varadero, ciudad digital figura entre las propuestas más icónicas que durante este quinquenio prevé crear las condiciones para su tránsito hacia la fase más importante. «Varadero, como destino turístico inteligente” entre sus propósitos sobresale el uso intensivo de las TIC, recursos y plataformas, para mejorar la calidad de los servicios prestados a la población varaderense y el turismo internacional.

“Este proyecto sombrilla acoge varios proyectos impulsores, como la transformación digital del peaje, la cartelería digital, la creación de estaciones de carga para promover el uso de vehículos eléctricos y el cuadro de mando integrador, útil en la toma de decisiones en tiempo real”, explicó la Ms. C Leidys Pestana Morales, directora de Investigación y Desarrollo del PCTM.

La capacitación a los directivos en aras de su correcta actuación conforme a los estándares, cambios y transformaciones a partir de las nuevas tecnologías, y alfabetizar a los individuos que conviven en la zona turística, resultan de las tareas más importantes del macroproyecto, que aspira a extenderse hacia todos los destinos inteligentes del país.

Suite de Inteligencia Deportiva constituye otro de los aportes del parque. Este, en colaboración con el Centro de Investigación del Deporte Cubano, busca facilitar el estudio del rendimiento deportivo de los atletas y sus contrincantes y, por tanto, contribuir al conocimiento de la historicidad de los combates.

“Aspiramos a trabajar en esta herramienta junto a nuestros hermanos venezolanos, con el objetivo de que trascienda hacia otros deportes de combate, incluso a extramuros de la Mayor de las Antillas, de cara a los Juegos Olímpicos de 2028”, acotó.

En materia de salud, la comunidad universitaria y el Centro de Estudios de Fabricación Avanzada y Sostenible (Cefas) fortalecen el vínculo con el PCTM mediante el proyecto Tecnologías Aditivas para la Salud, dirigido a la fabricación de prótesis mediante Tecnologías de Fabricación Aditivas e impresión 3D, con el fin de facilitar la recuperación de pacientes con lesiones craneales, de cadera, entre otros padecimientos.

La Dr. C María de Lourdes Artola Pimentel contó que el Parque desafió muchos obstáculos, y la Universidad de Matanzas ha sido, sin duda, parte de ese proceso de crecimiento y desarrollo, como accionista y sede.

“La conexión entre la institución educativa y la sociedad mercantil es imprescindible, es muy positiva la existencia de este tipo de empresa. Sin ella es muy difícil llevar el conocimiento a extramuros del campus, ese es precisamente uno de sus objetivos: aportar a la transformación y beneficios de la sociedad”, recalcó la vicerrectora de la Universidad de Matanzas.

Según resaltó la también profesora Leidys Pestana Morales, la principal ventaja del enclave universitario es el acceso a una bolsa de profesionales ilimitada, que cada año recibe a nuevos interesados en aportar ideas a los proyectos de la institución.

“Los estudiantes —insistió Pestana Morales— cuentan con la facilidad de acercarse a la primera institución de este tipo en la nación caribeña, en busca de posibilidades de contratación, así como realizar sus trabajos investigativos, Servicio Social y aportes científicos, junto a la sociedad mercantil.

“Muchos jóvenes universitarios se encuentran vinculados a los proyectos en los que hoy trabaja el Parque, dígase Varadero, ciudad digital, el proyecto de Tecnologías aditivas para la salud y en las campañas de alfabetización de los pobladores del polo turístico.

“Cinco años es un número, mas, para nosotros significa trabajo, descubrimientos, tropiezos ante las primeras veces, los primeros pasos, es un recordatorio de los desafíos y los logros, es agradecer, recordar manos que han estado”.

Un homenaje al esfuerzo diario, los retos vencidos, los sueños y las metas alcanzadas durante este período de trabajo ininterrumpido, las aspiraciones futuras y sobre todo un agradecimiento a aquellos que han hecho posible materializar ideas y promover resultados, figura el aniversario venidero del apéndice universitario. (Por: Flavia de los Ángeles Contreras Vega, estudiante de Periodismo)

Lea también

Salomón, Voces del Alma


Salomón, Voces del Alma

Después de un proceso de investigación, creación y producción, que se extendió durante un año, quedó inaugurada el pasado 7 de noviembre en el Centro de Desarrollo de las… Leer más »

Recomendado para usted

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *