Salomón, Voces del Alma

Salomón, Voces del Alma

Después de un proceso de investigación, creación y producción, que se extendió durante un año, quedó inaugurada el pasado 7 de noviembre en el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, en La Habana, la exposición Voces del Alma, del artista Jorge Y Salomón, un proyecto visual interdisciplinario dedicado a explorar la presencia, la influencia y la resignificación contemporánea de la africanidad en Cuba, con énfasis en los sistemas simbólicos y espirituales asociados a la tradición yoruba y al corpus religioso de Ifá.

La muestra, concebida como un espacio de reflexión sobre la identidad cultural cubana, reúne obras que dialogan con prácticas rituales, iconografías tradicionales, procesos de resistencia histórica y formas de espiritualidad que han contribuido de manera decisiva a la formación del imaginario nacional. A través de diversos lenguajes visuales —instalación, pintura, soportes mixtos y piezas experimentales— el proyecto propone un recorrido conceptual y sensorial por los elementos que conforman este complejo legado.

Durante el último año, el equipo de trabajo curatorial, formado por Daisvel P. Álvarez especialista del CPAV en Matanzas, Yadira Góngora del CDAV en La Habana y Marilyn Sampera, de la misma institución, desarrolló un programa metodológico que combinó estudio etnográfico, revisión documental, exploración de archivos visuales y procesos experimentales en el ámbito artístico. Este enfoque permitió construir desde el cuerpo de obras realizadas por el artista, que articulan rigurosidad conceptual, sensibilidad estética y una lectura contemporánea de los saberes ancestrales, una propuesta que además de referenciar a la identidad marcará la propia identidad creadora del artista.

El proceso de montaje, cuidadosamente planificado, fue concebido como una extensión de la investigación: cada pieza fue ubicada para establecer relaciones entre memoria, espiritualidad y vida cotidiana, propiciando una experiencia inmersiva que invita a la contemplación y al análisis crítico.

Voces del Alma plantea interrogantes fundamentales sobre la manera en que los sistemas de creencias, los rituales y las tradiciones de origen africano han contribuido a la construcción de la subjetividad cubana. La muestra destaca la continuidad de estos saberes, su recontextualización en el presente y su papel como pilares de resistencia cultural dentro del entramado sociocultural del país.

La exposición busca, asimismo, fomentar el diálogo sobre la importancia de reconocer y valorar estos aportes dentro de los estudios de identidad, patrimonio y memoria histórica. A la inauguración asistió el Ministro de Cultura de la República de Cuba Alpidio Alonso Grau, el director del Museo Nacional de Bellas Artes Jorge Fernández y el propio director del CDAV Ernesto Yoel, además de otras instituciones y público en general. La muestra podrá visitarse durante todo el mes de noviembre en los horarios habituales del centro. (Por Daisvel P. Álvarez ( el indio), especialista del CPAV)

Lea también

Obra lírica y retadora gana Premio Milanés 2025

Obra lírica y retadora gana Premio Milanés 2025

Un discurso lírico que desafía lo tradicional y exige la participación progresiva del lector resaltó entre los valores de Sagrada Emilia, obra de la escritora Nara Mansur Cao, galardonada… Leer más »

Recomendado para usted

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *