El núcleo de la Dirección de Capital Humano del comité del Partido de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras (CTE), de Matanzas, debatió este sábado sobre el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, en encuentro que contó con la presencia del Primer Secretario del Partido en Matanzas, Mario Sabines Lorenzo.
La cita, en la que participaron los secretarios del Partido de los otros núcleos de la entidad energética, así como factores invitados del Sindicato, la Unión de Jóvenes Comunistas, y autoridades de la provincia, se intercambió desde temas más generales como dolarización de la economía e indicadores macroeconómicos, hasta otros tan vitales y aterrizados como la necesidad de facilitar créditos a productores particulares que realizan exportaciones.

«Los sectores que exportan no es que haya que protegerlos, pero sí buscarle un esquema en el que se puedan no solo automantenerse, sino ir incrementando nuevos valores y renglones. La actividad exportable es vital para el ingreso de divisas», enfatizó Rubén Campos Olmos, director de la CTE yumurina.
«No podemos lograr resultados macroeconómicos si en cada sector, si en cada institución no se vela por el cumplimiento de esas acciones», consideró Elaine Tápanes Suárez, especialista principal del grupo de recursos laborales de la Dirección de Capital Humano, quien se refirió, además, a la importancia que tiene para la economía avanzar en la bancarización.

«Se deben enfrentar enérgicamente las tendencias negativas de la no aceptación del pago digital en los comercios, algo que nos está afectando a todos. La población en general trata de retener el efectivo porque en muchos sectores no quieren aceptar el pago por los canales digitales y ello repercute en que el dinero en efectivo no retorne a los bancos, o lo haga en cantidades inferiores al que se extrae», consideró.
El ingeniero Román Pérez Castañeda, doctor en Ciencias, profesor titular de la Universidad de Matanzas y director técnico del mayor bloque unitario del país, se refirió, por su parte, a servicios que pueden ser exportables. «Nos ha golpeado el éxodo de personas, se nos han ido mucho profesionales. En la calle vemos arquitectos, informáticos y otra serie de profesionales haciendo trabajos para alguien en el extranjero. No se trata de una rareza porque en el mundo ese modo de contratación es muy utilizado y, en mi opinión, se trata de una fuente que podemos explotar.

«El recurso humano es una de las mejores cosas que tenemos, ampliamente reconocido, y que podemos exportar, siempre que exista un orden, que haya participación del Estado, pero también de modo que salga ganando la persona, que note el beneficio», consideró Pérez Castañeda.
Sobre alimentos, necesidad de cumplir compromisos en la recogida de productos a los campesinos, control de precios, estrategias alimentarias, encadenamientos productivos, vulnerables y el rol que deben asumir los trabajadores sociales, también se debatió en el primero de los muchos encuentros que por estos días se desarrollarán en la provincia para analizar y fortalecer el Programa de Gobierno.

«Creo que una de las cosas que deben caracterizar estos programas es precisamente que no sean un programa de deseo, sino que tengan un respaldo real. Por ejemplo, tiene que aparecer de modo muy específico el mantenimiento capital de la Guiteras y el financiamiento que hace falta para ello, y con ello me refiero también a todo lo que se propone ahí: recuperación en los grupos electrógenos, generación distribuida y de las termoeléctricas, y en este sentido el financiamiento, preparación de las personas, disponibilidad de herramientas y equipamiento. Hay que dejarle menos a las casualidades, a la espontaneidad y tener la certeza de dónde vamos a sacar las cosas para poder cumplir lo que se ponga en el programa», consideró Pérez Castañeda.
Durante el análisis del objetivo 9, centrado en la recuperación energética, además de lo relacionado a la logística para enfrentar mantenimiento capital, se abordó sobre la necesidad de una atención diferenciada a especialistas del ministerio de energía, cuyos conocimientos mantienen el sistema vital. También en la cita se ahondó sobre innovación tecnológica y gestión de proyectos que vinculen a las universidades.
