Festitim 2026: Raíces y cumpleaños

Festitim 2026: Raíces y cumpleaños

El Festitim, regresará entre los días 17 y 22 de marzo del 2026

La infancia, brilla en los ojos verdes y alegres de Pelusín del Monte, apenas se alcanzan a ver, cabellitos amarillos bajo su sombrero bien cubano, a juego con la guayabera digna del Títere Nacional, de la tierra coronada por una estrella solitaria. 

Algunos, muy sabios, cuentan que, como todos los niños, fue fruto de un amor puro, y cómo no afirmarlo, si el corazón de Doralina de la Caridad Alonso Pérez fue tan inmenso para acunar al simpático niño, que acompañaría a los pequeños amantes del teatro de títeres.

Fotos: Raul Navarro González

La XVI Edición del Festival Internacional de Títeres de Matanzas, Festitim, abrirá sus puertas entre los días 17 y 22 de marzo del 2026, para recordar la raíz de la profesión titiritera, desde el abrazo caluroso de Pelusín del Monte, en su 70 cumpleaños.

«Corren tiempos en que la desmemoria acerca de los orígenes da pasos gigantes, y no saber de nuestro pasado nos empuja hacia la superficialidad en lo que respecta a este viejo oficio y hermosa profesión», insistió Rubén Darío Salazar Taquechel, a cargo de la regiduría artística del evento.

Luego de las esperadas «15 primaveras», pontenciar las tradiciones, imágenes e identidades titeriles de cada país deviene el principal objetivo de una edición soñada, en tiempos donde el amor y la esperanza resultan el motor impulsor de la cultura en la Atenas de Cuba.

«No se puede dejar de soñar y de intentar convertir esos sueños en realidad, el teatro de títeres como los puentes de la ciudad o sus poetas, es una marca por la que muchos reconocen a Matanzas» afirmó Salazar Taquechel

El Festitim- argumentó el Premio Nacional de Teatro- se caracteriza por la diversidad de su oferta artística, ya sea nacional e internacional, enriquecida este 2026 con novedosas y atractivas propuestas  de Europa y Latinoamérica.

Premios de puesta en escena y dramaturgia, conciertos, espectáculos, exposiciones y talleres de formación colmarán de alegría y colores al amplio programa de actividades previsto para la fiesta titiritera internacional más importante del país.

«El Festitim se hace pensando en su público de hace más de 30 años, el que llegó hace muy poco y el que llegará próximamente, pues los artistas titiriteros no dejamos de trabajar y soñar, de batallar por hacer lo que nos toca contra viento y marea», culminó el Maestro de Juventudes.

Regresarán los colores propios de la fiesta de los títeres a Matanzas, Pelusín soplará las velitas, encendidas por el caluroso abrazo que titiriteros de Cuba y el mundo protagonizarán entre retablos y magia. (Por: Flavia de los Ángeles Contreras Vega, estudiante de Periodismo)

Recomendado para usted

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *