
APARTADO 1433: El Banco ya pagó la ayuda económica
Arsenio Vázquez Suárez, vecino de la calle 11, No. 3433, entre 36 y 38, en el municipio de Jovellanos, relata las dificultades para obtener la ayuda económica asignada por el Gobierno de Galicia, España, a su persona.
“Poseo ciudadanía española desde 2010. Debido a mi avanzada edad, bajos ingresos financieros y problemas de salud, la Xunta de Galicia me otorgó una prestación económica que recibí sin problemas hasta 2023, mediante la sucursal del Banco Popular de Ahorro (BPA) de mi municipio”, argumenta el lector.
“Pero a partir de diciembre de 2024 la citada entidad me informó que los pagos se realizarían en moneda nacional y a la tasa de cambio vigente en ese momento. Yo no acepté, y dos meses después del desacuerdo pagaron 55 euros, con la aclaración de que el resto lo entregarían cuando existiera disponibilidad de la referida moneda. Han transcurrido nueve meses y de la otra parte del dinero nada… Ya debe llegar la próxima ayuda. ¿Qué sucederá entonces?
“No logro comprender por qué si la mencionada institución española tuvo a bien apoyarnos al enviar ese dinero, ¿cómo ocurre que no está disponible? ¿Si la ley permite la tenencia de divisas a personas naturales, entonces, por qué no se me entrega en la moneda correspondiente?
“Espero que se resuelva esta penosa situación y se me conceda el dinero que el Gobierno de Galicia me otorgó”.
Agradezco la celeridad en la contestación de Belkis Plasencia Cruz, directora provincial del BPA, quien afirma que en la sucursal 3652, de Jovellanos, Arsenio fue atendido como corresponde, y recibió respuesta a su inconformidad. En el diálogo participaron Amarilys Sosa Delgado, directora de dicha sucursal; y Adilén Sánchez Monzón, gerente comercial.
“Al recibir la transferencia de la Xunta de Galicia, localizamos al beneficiario y le explicamos las posibles variantes para el cobro de los 305 euros: depositar el efectivo en tarjeta magnética, si la poseía, o por las variantes de apertura o de algún familiar. De no aprobar esta opción, existía otra: el pago del efectivo en moneda nacional, según su voluntad, y, por último, en USD o euros, de acuerdo con la disponibilidad de estas monedas.
“En el intercambio, Arsenio dejó claro que deseaba la ayuda en efectivo y en la moneda original, pero en ese momento no existían reservas de la misma, al tiempo que desestimó las anteriores variantes.
“Respetando la decisión del cliente, primero cobró 55 euros, y el pasado 21 de marzo los 265.70 restantes se transfirieron a su tarjeta en MLC, para hacerlos efectivos cuando se pudiera.
“El 28 de agosto último recibió en sus manos 260 USD, dada su existencia, sin que prevalezcan adeudos. Mostró conformidad, todo lo cual consta en acta, según lo establece la Ley 167/23 del sistema de atención a quejas y peticiones de las personas”.