
En el día de ayer se afectó el servicio de la Unión Eléctrica las 24 horas y se mantuvo afectado durante toda la madrugada de hoy. La máxima afectación en el día de ayer fue de 1732 MW a las 22:40 horas, coincidente con la hora de máxima demanda, superior a lo planificado por falta de combustible en las patanas de La Habana.
La producción de energía de los 21 nuevos parques solares fotovoltaicos fue de 2253 MWh, con 505 MW como máxima potencia entregada en el horario de la media con esta fuente de generación.
Estado actual del SEN
La disponibilidad del SEN a las 07:00 horas es de 1925 MW la demanda 2750 MW con 873 MW afectados por déficit de capacidad, en el horario de la media se estima una afectación de 980 MW.
Principales incidencias
- Avería: Unidad 2 de la CTE Felton y la Unidad 3 de la CTE Renté.
- Mantenimiento: Unidad 8 de la CTE Mariel, Unidad 2 de la CTE Santa Cruz, Unidad 4 de la CTE Cienfuegos y Unidad 5 de la CTE Renté. En la mañana de hoy saldrá de servicio la unidad de la CTE Guiteras por 4 días, para trabajos de mantenimiento.
- Limitaciones térmicas: 410 MW fuera de servicio.
- Problemas por falta de combustible
- 81 centrales de generación distribuida con 681 MW.
Pronóstico para el horario pico
En el horario pico se estima una disponibilidad de 1925 MW y una demanda máxima de 3680 MW, para un déficit de 1755 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 1825 MW en este horario. (Con información de Unión Eléctrica)
Lea también

Energas Varadero: Del apoyo al turismo al aporte energético nacional
La vida del ingeniero Julio César Betancourt está íntimamente ligada a la suerte de Energas Varadero. Este hombre, emprendedor y todavía joven… Leer más »
He leido el artículo de Cubadebate sobre la intervención del Ministro de Energía y Minas ante los diputados. Como han existido múltiples reacciones de la población, la más edulcorante es que es «más de lo mismo, lo único diferente es que se han incrementado las capacidades de generación fotovoltaicas», elaboré un comentario, analizando un ángulo no abordado en esta comparescencia.
Trabajo como especialista en uso racional de energía en el sector estatal, en una de las empresas que son privilegiadas con la no afectación del servicio eléctrico. Para nosotros la problemática es otra. No nos piden eficiencia en el consumo, nos piden (exigen, cuestionan) la disminución neta del consumo. Dentro de la estrategia la palabra AHORRO ha desaparecido. Incluso su significado, para los decisores y sus representantes en los distintos niveles, lo que realmente es restricción en el consumo, no consumir, le quieren llamar ahorro. En todo chequeo, encuentro, reuniones, la exigencia es cumplir con una cifra de consumo, o disminuirla, pues eso es, a toda vista, lo que contribuye a que no se afecte, o haya más para el resto de los consumidores. No se habla ni se quiere oír hablar de eficiencia. Para los que nos sensibilizamos con esta problemática, ser eficiente a partir de lo que consumimos, lograr un nivel de actividad superior al que nos planteamos como plan, de acuerdo a referencias históricas, a análisis técnicamente fundamentados, es un real ahorro, y nuestro mínimo aporte a que salgamos adelante. Haciendo lo mismo, es decir, cumplir con una cifra de consumo, sin importar el costo ni qué nivel de actividad se ejecutó, se obtiene igual resultado, y el próximo año estaremos hablando de lo mismo, pues si se puede crecer o recuperar capacidades de generación, o ambas, crecerá también la demanda del consumo.