Festival de Clarinete: Un puente al aprendizaje

Festival de Clarinete: Un puente al aprendizaje

Como un espacio para el intercambio y formación de los músicos, se desarrolla  el Festival de Clarinete “Ciudad de los Puentes”,  que  comenzó este 8 de julio en la Atenas de Cuba, y se extenderá hasta el próximo día 12.   

“La idea es promover el vínculo de los profesionales con los estudiantes que tocan el clarinete, tanto en el nivel medio como del nivel elemental de Matanzas a fin de lograr una formación”, explicó Yany Calama, organizadora del evento.

Por primera vez estará presente el clarinetista y lutier Luis Cartuche, quien impartirá talleres acerca del cuidado y reparación de los instrumentos. También participarán profesionales y estudiantes de la Nueva Camerata de La Habana y de la Escuela Provincial de Arte de Camagüey «José White».

Foto: Alain Josué Jones Nápoles

En esta ocasión el concierto inaugural recayó en el clarinetista Samuel Recio Fernández, de la Escuela José White de Camagüey. «Para mí resulta un privilegio estar aquí y disfrutar a maestros como Roberto Medina y Vicente Monterrey, como tocan y como interpretan la música, lo que resulta de gran importancia para mi aprendizaje como músico recién graduado, explicó Recio Fernández.

El Festival de Clarinete «Ciudad de los Puentes», en su tercera edición, incluirá no solo conciertos; también se estará presentando una exposición de carteles en conmemoración al evento, que seguirá expuesta en el transcurso de los días, y clases magistrales donde los participantes aprenderán mucho más acerca del instrumento. (Por: Luis Daniel Báez Ramírez, estudiante de Periodismo)

Ciudad de los Puentes colma de melodías los veranos en Matanzas

«Enamórense del clarinete, cuando existe esa pasión por el instrumento se es capaz de cualquier cosa», expresó el maestro Vicente Monterrey tras la inauguración de la tercera entrega del Festival de Clarinete «Ciudad de los Puentes», a sesionar en la Sala de Conciertos José White entre los días 8 y 12 de julio.

Abrazar la música mediante sombras y colores, así como vincular ambas manifestaciones artísticas, figuran entre los objetivos que abriga la muestra visual «Sonoridades», a cargo de los estudiantes de 1ero, 2do y 3er año de la especialidad de la Escuela Profesional de Artes de Matanzas, expuesta en el otrora Liceo Artístico y Literario yumurino durante el festival.

«La bella cubana», interpretada magistralmente por la Banda Provincial de Conciertos de Matanzas bajo la batuta de Yoannia Calama, coronó la jornada inaugural del joven evento, engalanado además por la energía y el amor por la música que en el escenario quedaron impregnadas durante las presentaciones de los solistas, Yoleidys Valderrama Peñate, Roberto Medina y Samuel Recio.

Gran importancia- afirmó Monterrey- alberga la iniciativa dirigida a complementar la formación académica de las nuevas generaciones de clarinetistas, que hoy llenan de sueños las aulas de las escuelas de arte de la ciudad, mediante talleres y clases magistrales, impartidas por reconocidos instrumentistas en el ámbito nacional e internacional, además de brindar a los estudiantes un espacio para compartir su arte e intercambiar conocimientos.

«Este festival es un gran logro, no solo en Matanzas, sino en el país, y lo afirmo como clarinetista. Para mí es un orgullo poder soñar, ver soñar con este instrumento de los seres nobles e inteligentes» culminó el también profesor Vicente Monterrey ante la satisfacción de ver crecer la fiesta del clarinete. (Por: Flavia de los Angeles Contreras Vega, estudiante de Periodismo)

Lea también

Víctor Rodríguez: “estoy muy agradecido a Matanzas”

Giselle Bello Muñoz – El pianista Víctor Rodríguez (La Habana, 1961) agradeció al el público yumurino congregado para su recital, la tarde de este viernes 27 de junio en la Sala White.

Recomendado para usted

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *