
La periodista, escritora y editora matancera Náthaly Hernández Chávez ha obtenido no pocos de los premios literarios más importantes que se entregan en Cuba.
Este domingo se sumó otro triunfo a su considerable lista de reconocimientos cuando se informó en las redes sociales que su obra El arpa de Ícaro, mereció el premio del concurso Bladimir Zamora In Memoriam, convocado por la revista El Caimán Barbudo, la Casa Editora Abril y la Asociación Hermanos Saiz, en el género de poesía.
“La noticia de este premio me ha llenado de alegría. Realmente estoy muy agradecida con el jurado que le dio un voto de confianza a este cuadernillo y también con la Asociación Hermanos Saiz por su gestión, por mantener vivo este concurso, al Caimán Barbudo… Me siento muy honrada de poder compartir este conjunto de poemas”.

Graduada del curso de técnicas narrativas del Centro Onelio Jorge Cardoso, Náthaly Hernández Chávez había merecido con anterioridad una mención en el certamen, en el año 2022.
“En esa ocasión fue con Suite de Metal y lo intenté nuevamente porque tenía muchos deseos de alcanzar el premio. Valoro mucho la existencia de certámenes como el Bladimir Zamora.
“A raíz del anuncio de este premio he conversado con escritores y periodistas acerca de la vida de esta personalidad y creo que oportunidades como esta también contribuyen a que quienes no lo conocieron en persona puedan acercarse a su figura, conocerlo y apreciarlo.”
El jurado estuvo integrado por Yanelis Encinosa, Leymen Pérez y Rubiel Labarta quienes otorgaron una mención a Asimetría, de Osmary Reyes García.

La narradora y poeta ha ganado varios premios literarios como el David 2021 de Ciencia Ficción, con su libro Las azules colinas de Europa; el Celestino de Cuento 2023, con La figura en el puente; el Eliécer Lazo 2023 en Poesía, con Balada del bazar de Babilonia; el de Cuento Alta Literatura 2023; el Calendario, por La biblioteca de Alexa en 2024 y el Aldabón, entre otros.
Sus textos se encuentran publicados en diversas antologías como Gotas y hachazo, en España; Versos en el horizonte de la Isla. Poesía cubana contemporánea, en Chile; Alta Definición, de Estados Unidos y La ciudad dormida. Jóvenes narradores matanceros, de Ediciones Aldabón.
(Tomado de Radio 26)