
Para reconocer los múltiples valores de Varadero como destino turístico, esta ciudad balneario fue anunciada como sede de la próxima Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2026), durante la clausura de la edición 2025 en La Habana.
La noticia, celebrada como un «reconocimiento a la excelencia» del principal polo de sol y playa de Cuba, llega en un año donde el sector turístico enfrenta importantes desafíos, pero también con oportunidades históricas .
«Los puentes se construyen paso a paso», afirmó Luis Martínez de Armas, delegado provincial de Turismo en Matanzas, en una publicación de Facebook que ya circula como manifiesto para la próxima cita.
«Varadero no solo mostrará playas: mostrará innovación nacida de nuestra tradición hotelera, compromiso de un polo que se reinventa, y la magia de un destino auténtico que, como el sol, nunca deja de brillar», recalcó el funcionario.

La elección de Varadero no es casual. Con más de 20 mil habitaciones hoteleras y un aeropuerto internacional, el Ministerio de Turismo de Cuba apuesta por su «producto estrella»: sol y playa, el cual atrae a poco más del 60% de los visitantes.ç
Además, la feria coincidirá con el 80 aniversario de relaciones Cuba-Canadá, país invitado de honor y principal mercado emisor de la isla, con un récord de 1.2 millones de turistas en 2019.

El anuncio llega en un momento complejo para el sector. Según la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), Cuba recibió 571 772 visitantes en el primer trimestre de 2025, un 29.7% menos que en 2024. La caída se atribuye a la contracción de mercados clave como Canadá, Rusia y los cubanoamericanos.
Pese a ello, el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, reconoció el «éxito» de FITCuba 2025, con más de 1 500 profesionales extranjeros de 58 países y poco más de 2 500 representantes nacionales. «Superamos expectativas: China, como invitada de honor, firmó un memorando para el arrendamiento del Hotel Copacabana, y América Latina mostró crecimiento en multidestinos», destacó .