XIII Jornada Internacional de Teatro Callejero: el arte en la calle

XIII Jornada Internacional de Teatro Callejero: el arte en la calle

Con la llegada de la semana de receso escolar, regresa a la ciudad de Matanzas del 16 al 20 de abril la XIII Jornada Internacional de Teatro Callejero, uno de los eventos más importantes dentro de la cultura matancera que muestra diferentes manifestaciones y reúne a varios artistas cubanos e internacionales.

Esta nueva edición cuenta con la participación de cinco grupos extranjeros, Compañía Teatral Goyenechus de Colombia, Leleque Show de Argentina y Colombia, el Payaso Simoon de El Salvador, Visitants Teatro de España y por último, la Compañía Un colectivo, proveniente de México.

Con El Mirón Cubano retornará El viejo y el mar a las calles
Con El Mirón Cubano retornará El viejo y el mar a las calles

Estarán presentes 25 agrupaciones pertenecientes a las diferentes regiones de nuestro país, algunas de ellas las componen: D´ Morón Teatro de Ciego de Ávila, el Guiñol de Camagüey, Carrera de Estatuas y Nave Oficio de Isla de La Habana, así como los grupos del territorio matancero. Además, tendrá siete invitados entre los que destacan El Trébol Gitano y la agrupación musical, Atenas Brass Ensemble.

“Con el interés de llegar a convertir la jornada más que en un evento de teatro de calle en uno de arte en la calle, se crearon actividades como presentaciones de libros, performances de artes plásticas, música e intervenciones comunitarias desde lo escénico hasta lo social”; declara Sorangel Fuentes Cruz, productora general y artística del evento.

Asimismo, Fuentes Cruz expresa que el festival se centra en la ciudad, razón fundamental por la cual los principales lugares de las presentaciones serán el Teatro El Mirón Cubano, el Teatro Papalote, el Parque de La Libertad, la Plaza de la Vigía, la Calle del Medio, el Corredor Cultural Narváez, el Parque de La Rueda, la Biblioteca Gener y del Monte y el Callejón de la Sacristía; ello con el propósito de llevar el arte a los espacios patrimoniales y más reconocidos de la urbe yumurina.

No obstante, al igual que en otras ediciones llegarán a las comunidades como Paso del Medio, Ceiba Mocha, Reparto Dubrocq, Barrio Bachiplan, Hospital Pediátrico “Eliseo Noel Caamaño” y el Hogar de niños sin amparo familiar.

Mercedes Fernández Pardo, directora del Teatro El Mirón asegura que el espacio ofrecerá talleres para profesionales y eventos teóricos, que además de propiciar intercambios entre las diferentes proyecciones artísticas de los participantes, logrará mantener la historia de la memoria escénica viva, pues dicho evento está dedicado a los 25 años del estreno de Juan Candela por el grupo Teatro El Mirón Cubano, y a la vida y obra de Albio Paz y Francisco (Pancho) Rodríguez, unas de las figuras artísticas más importantes del teatro callejero en Cuba.

“Esta vez sucedió algo que hemos soñado los 23 años que llevamos haciendo el festival, coincide la Feria del Trompo, un evento joven que promueve el Fondo Cubano de Bienes Culturales y nos hemos unido para hacer un diseño único de programación en el Parque de la Libertad”, informa como novedad la directora del Teatro Mirón.

Para la ocasión no faltarán los famosos pasacalles, dos sucesos importantes del Callejero. El inaugural será el día 16 a la 5 de la tarde desde la Plaza de la Vigía al Parque de la Libertad, y el de clausura con fecha para el 20 de abril en el mismo horario, pero viceversa desde el Parque de la Libertad hasta la plaza de la Vigía.

Recomendado para usted

Foto del avatar

Sobre el autor: Beatriz Mendoza Triana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *