
Gestar acciones conjuntas entre los diferentes sectores de la sociedad y fortalecer las redes de apoyo, resaltó como premisa durante el taller, con miras en la visibilización y prevención de violencia de género, que sesionó este martes organizado por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en Matanzas.
Durante el intercambio en la sede de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) en esta ciudad, representantes del gremio de la Salud Pública, Educación y de otros órganos del Estado, coincidieron en la necesidad de generar espacios para socializar resultados y buenas prácticas frente a un tema que demanda permanente atención.

Cambiar el pensamiento resulta un proceso complejo y que tarda, requiere de una continua capacitación y de la actividad integrada, aseguró Mariela González Robaina, presidenta de la Cátedra sobre Estudios de Género de la Universidad de Matanzas (UM), al tiempo que reafirmó a la educación como arma para salvar.
Ariel Martínez, integrante del equipo de coordinación de la Red de Educadoras y Educadores Populares Libélulas de Matanzas, destacó la importancia de no solo escuchar las historias de personas víctimas de violencia sino vivirlas desde el acompañamiento.
Debemos preguntarnos realmente cómo sentimos la violencia, cada uno tiene sus metodologías para trabajar el tema, pero creo que es imprescindible situarnos en el contexto personal para poder hacer algo a favor de otras experiencias como la comunitaria; lo primero es la conciencia social y mi conciencia como ciudadano, agregó.

Lydiana Torres Rodríguez, psicóloga comunitaria, reconoció la voluntad política, jurídica e institucional del gobierno cubano para erradicar las disímiles expresiones de violencia, sin embargo enfatizó en la necesidad de continuar con la creación de espacios que desde la familia favorezcan la visibilización del concepto de crianza respetuosa como base en la formación de niñas y niños.
Desde el 2008 como parte de la campaña ÚNETE puesta en marcha por la Organización de las Naciones Unidas, cada mes en la jornada del 25 se celebra el Día Naranja que tiene como objetivo generar consciencia para prevenir la violencia contra las mujeres y niñas. (Laura de la C. González Trujillo | Fotos: Autora)
Lea también

Cortar las espirales a la violencia
Ana Cristina Rodríguez Pérez – Crecí escuchando sobre “violencia de género”. Sobrina de una psiquiatra, por demás: feminista hasta la médula, era lógico que las lecciones… Read more »